La policía federal de Brasil investiga la presunta muerte de un líder indígena y la invasión de una aldea remota por mineros ilegales fuertemente armados en el norte del país, informó un portavoz este domingo.
La violencia se desató a comienzos de la semana cuando fue reportada la muerte de un líder indígena que habría sido apuñalado en el territorio de los wiapi, en el estado de Amapá.
Luego, el viernes, alrededor de 50 mineros informales, conocidos como garimpeiros, invadieron la aldea wiapi de Mariry, haciendo huir a los indígenas, según reportes de medios locales.
Publicidad
Un equipo de investigadores de la policía federal partió el sábado hacia Mariry, ubicada a casi 300 kilómetros de la capital estatal, Macapa, dijo un portavoz policial a la AFP.
La lejanía de la aldea está obstaculizando las comunicaciones, indicó.
En tanto, algunos residentes han regresado a la zona para retomarla, lo que suscita el temor de un "baño de sangre", según destacaron medios locales y políticos.
Publicidad
"¡La situación es urgente!", alertó Randolfe Rodrigues, un senador opositor de Amapá, en su página oficial de Facebook.
Los pueblos indígenas de Brasil han enfrentado durante mucho tiempo la presión de mineros, ganaderos y madereros, pero los activistas dicen que las amenazas se han intensificado bajo la gestión del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien tomó el poder en enero y prometió aumentar la explotación de la selva amazónica.
Publicidad
La reserva de los waiapis está en la selva cerca de la desembocadura del río Amazonas. Forma parte de una amplia zona de conservación llamada Renca (Reserva Nacional de Cobre y sus asociados), del tamaño de Suiza, y que es rica en oro, manganeso, hierro y cobre.
El músico Caetano Veloso publicó un video llamando a atender el "pedido de socorro" de los waiapis.
"Le pido a las autoridades brasileñas que, en nombre de la dignidad de Brasil en el mundo, escuchen ese grito (de socorro)", afirmó el artista.
La denuncia de invasión ocurre el mismo día en que el presidente Bolsonaro volvió a defender la explotación minera en la Amazonía, al referirse durante un evento en Río de Janeiro a otras dos reservas indígenas en el estado vecino de Roraima.
Publicidad
"Es una tierra riquísima (la reserva indígena Yanomami). Junto con la tierra Raposa Serra do Sol, es un absurdo la cantidad de minerales que tenemos ahí. Estoy buscando (socios en) en 'primer mundo' para explotar esas áreas agregando valor", afirmó el presidente, citado por el periódico O Globo.
El suyo es uno de los cientos de territorios indígenas demarcados en Brasil desde los años 1980 para el uso exclusivo de sus habitantes. El acceso a terceros está estrictamente regulado. (I)