En sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano de Quito, con 12 votos a favor, aprobó -este jueves 19 de noviembre- una reforma al presupuesto del Municipio capitalino para 2020.

Hubo dos abstenciones y varias ausencias.

Freddy Erazo, administrador general del Municipio, justificó la reforma. Adujo que el presupuesto aprobado no es que no fue técnico sino que hay cuentas por cobrar tanto al Gobierno, a la ciudadanía y a las empresas.

Publicidad

Agregó que la pandemia obligó a cerrar el aeropuerto de Quito lo que generó que no haya tasas aeroportuarias.

Además que la empresa de Hábitat y Vivienda quedó desfinanciada y no hay ni para pagar los sueldos.

El presupuesto de $758.92 millones pasará a $612.72 millones. Se redujo $146.20 millones sin tomar en cuenta el proyecto del Metro.

Publicidad

Sostuvo que los presupuestos participativos que se aplican en barrios no se afectarán.

Con respecto al Metro de Quito, la reducción presupuestaria es de $101.92 millones, al pasar de $318.78 millones a $216.86 millones. Se aplicará en 2021. En suma, la reducción alcanzará los $248.12 millones.

Publicidad

Hubo críticas de parte de varios concejales a la gestión del alcalde Jorge Yunda con respecto a la ejecución presupuestaria, a la gestión de las empresas metropolitanas, al cobro de cuentas pendientes, o al proyecto Quito a la Cancha.

Para el concejal, Fernando Morales, hay falta de planificación y de liderazgo.

Al final de la sesión y luego de que fue aprobada la reforma, Yunda respondió que le ha tocado administrar la ciudad en la "peor crisis sanitaria" y posiblemente en la peor crisis económica.

Yunda acotó que se debe cobrar unos $500 millones, deuda que data de hace 20 años.

Publicidad

Acerca de Quito a la Cancha mencionó que es una iniciativa de salud integral y que pudo haber ineficiencia administrativa. (I).