La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que desplegará un contingente de 182 funcionarios en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en 33 recintos electorales (escogidos estratégicamente) en las 9 Administraciones Zonales. De los 182 agentes, 18 estarán permanentemente controlando en cada administración zonal. Los operativos se realizarán en dos turnos: de 05h45 a 12h45 y de 12h45 a 19h45.

Los agentes trabajarán en el control y sanción por mal uso o no uso de mascarillas, distanciamiento social, aglomeración, medidas de bioseguridad. Control del buen uso del espacio público. Verificación de permisos de funcionamiento (LUAE), Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA) y cumplimiento de la actividad económica de los mismos.

#Elecciones2021 | Recuerda que no está permitida la venta ambulante en los alrededores de los recintos electorales.#NoTeRelajes pic.twitter.com/Y4iCcGKmqN

Las sanciones a quien no cumpla con las medidas serán las siguientes:

Publicidad

  • Ventas no regularizadas: Se sancionará con el 50% de una Remuneración Básica Unificada (200 dólares) por utilizar el espacio público o vía pública para cualquier actividad comercial sin la respectiva autorización municipal.
  • Mal uso de espacio público: La mala utilización del espacio público se sancionará con una multa de 100 dólares.
  • Mala utilización o no tener LUAE: La sanción se establecerá de acuerdo a la categoría del establecimiento. Categoría 1: entre 1 y 4 RBU ($400 - $1600) Categoría 2: entre 5 y 8 RBU ($2000 - $3200) Categoría 3: entre 9 y 15 RBU ($3600 - $6000).

Además, informaron que, de acuerdo a la Resolución A004-2021 de la Alcaldía Metropolitana, las licencias de funcionamiento de las actividades económicas quedan restringidas de 22h00 a 06h00. Es decir que los locales comerciales no podrán funcionar a partir de las 22h00.

  • No utilización de mascarilla e incumplimiento de protocolos de bioseguridad: Este incumplimiento tendrá una sanción de 100 dólares.

Según información de la AMC en lo que va del 2021 se han sancionado a 302 personas por mal uso de mascarillas y 44 por incumplimiento de medidas de bioseguridad. Estas sanciones se levantan en flagrancia ya que la ley no les faculta para sancionar por medio de fotografías o videos pasados. (I)