La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) enviaron una carta al embajador Jamieson Greer, de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), con el fin de que Ecuador sea considerado por la Administración de Donald Trump para un acuerdo comercial.
La iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por el sector privado ecuatoriano y estadounidense para ser parte del listado de países con los cuales EE. UU. podría iniciar un proceso de negociación comercial, dice un comunicado difundido por los gremios empresariales.
En el texto destacaron las oportunidades de expansión que pueden concretarse para empresas ecuatorianas y norteamericanas en materia de inversiones e intercambio comercial, así como promover mejores condiciones para los negocios, mutua prosperidad y creación de empleos.
Publicidad
Los gremios esperan que Ecuador se beneficie de la política comercial America first trade policy, en la cual USTR identificará a los países con los que EE. UU. podría negociar acuerdos comerciales bilaterales; y, además, ordenará una revisión de prácticas de comercio injusto y desequilibrado.
En ese contexto, los empresarios de Fedexpor y la Amcham argumentaron que Ecuador “se ha consolidado como un socio altamente complementario con los Estados Unidos en materia comercial”.
Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de la Amcham, recordó que EE. UU. es el principal socio comercial de Ecuador. Que empresas estadounidenses han desarrollado actividades en Ecuador por largos años y existe un potencial para aumentar las relaciones económicas, comerciales e inversiones en sectores estratégicos.
Publicidad
Resaltó que hay que aprovechar el buen relacionamiento que actualmente hay entre los Gobiernos de los dos países, que ha sido puente para cooperación en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
En la misma línea, Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, enfatizó que las exportaciones ecuatorianas a EE. UU. tienen un potencial de crecimiento de $ 300 millones, con productos que complementan la oferta en ese mercado. En tanto que las importaciones permiten al sector productivo de Ecuador acceder a maquinaria, equipos intensivos en tecnología y servicios. (I)
Publicidad