El Gobierno ha decidido no renovar el contrato de asociación de Flopec (empresa pública) con la privada Amazonas Tanker. Así lo indicó el ministro de Energía (e), Roberto Luque, en diálogo con EL UNIVERSO. “Debo ser enfático en que ese contrato no va a ser renovado de ninguna manera”, dijo Luque al ser consultado sobre el estatus de ese contrato, que vence en noviembre próximo.

La sociedad entre Flopec y Amazonas Tanker ha sido polémica. Ambas empresas utilizan barcos aframax y panamax, pero no son dueñas de todos, sino que los alquilan. Por un lado, este contrato estuvo en el centro del debate cuando se realizó el juicio político en contra del expresidente Guillermo Lasso, por una supuesta causal de peculado; pero además se ha criticado porque las altas tarifas cobradas a través de Flopec han encarecido el flete y terminan perjudicando el diferencial del crudo de Petroecuador.

En febrero pasado, Amazonas Tanker ya recibió la notificación de terminación de contrato. Pero en las cláusulas había una posibilidad de renegociación de las condiciones. Sin embargo, ahora el ministro deja en claro que dicho contrato quedará definitivamente insubsistente.

Publicidad

El ministro Luque, por otro lado, justificó la última decisión de Flopec que obliga a Petroecuador a transportar el crudo a través de aframax y panamax, por la cual se echó abajo un concurso por 15 millones de barriles de crudo Oriente, con premio, pero que se haría a través de barcos suezmax (más grandes, con tarifas más convenientes, pero que no tiene Flopec). En un momento se pensaba que era una medida para beneficiar a la sociedad con Amazonas Tanker.

No obstante, el ministro dijo que lo que se buscó con este cambio de reglas es una ecuación que favorezca al Estado y no solo a Flopec, Amazonas Tanker, o no solo a Petroecuador. También comentó que se hizo el cambio porque el contrato de 15 millones de barriles de crudo comprometía la exportación de siete meses, prácticamente todo lo que duraría el gobierno de Daniel Noboa. También comentó que no estaba seguro de que ese contrato hubiese sido beneficioso para el país a lo largo de ese tiempo.

“Se quería comprometer por siete meses un tema que no sabemos si va a ser más beneficioso para el Estado. Puede ser que en un corto periodo (...) resulte que sí, porque en aframax y panamax no nos da en este momento”. Reconoció que los números eran favorables para Petroecuador por el premio que se recibiría en suezmax, pero aseguró que no está claro el otro lado de la ecuación, que es Flopec. “Desde que entramos, yo participé de esa licitación, pero no estaba del todo sustentado que sería más beneficiosa”.

Publicidad

Explicó también que Flopec podría llegar a contratar suezmax para su operación y así no perder la posibilidad de ingreso por transporte. Y que ese trabajo de revisar la data se va a hacer independientemente de cualquier pool, mecanismo, tipo de barco. El objetivo es maximizar los ingresos del Estado.

Asimismo, dijo que la consigna es que, cuando se den estos concursos o tenders, Petroecuador y Flopec coordinen entre ellos y que Petroecuador explique previamente qué barcos necesita para coordinar con Flopec.

Publicidad

Al ser consultado si le parecía un buen negocio haber dejado de lado el contrato que venía con un premio y que hubiese significado un diferencial mejor para el país, comentó que no se sabe cuál sería ese diferencial. “Hay que tener cuidado en lo que se habla o se asevera sobre pérdidas, porque la pérdida de Petro puede ser la ganancia del otro. La data, y en eso estamos trabajando ahora, nos va a permitir entrar al detalle y cuál es la mejor ecuación para que Ecuador gane”, dijo.

En el anterior concurso, que planteaba vender más de 15 millones de barriles de crudo Oriente, la fórmula que se iba a aplicar para el precio final era PF = WTI - $ 4,94 (diferencial) + premio. En ese concurso, en junio se iban a colocar 2,16 millones de barriles.

En el nuevo concurso, para 3,6 millones de barriles el precio final será PF = WTI - $ 5,47 (sin premio). Si se toma en cuenta que, de acuerdo con el comportamiento de otras ventas con premio, estos premios podrían estar en alrededor de $ 2 por barril, se calcula que la diferencia, comparando el concurso que se dio de baja con el de este 30 de mayo, sería de $ 2,48 por barril.

Según las cifras que maneja Amazonas Tanker, las cifras de ganancias medias en la operación de Flopec se incrementaron entre diciembre del 2020 y mayo del 2024: mientras en diciembre del 2020 se percibían $ 37.441 diarios, en mayo del 2024 había subido a $ 100.000. Esto sobre todo por el incremento de las tarifas. En este periodo, el peor mes registrado fue agosto del 2021, con $ 19.109 de ganancias; mientras que el más alto valor se registró en diciembre del 2022, con $ 137.460. Los directivos de Amazonas Tanker han comentado que en ese mismo periodo a Flopec le han ingresado $ 343 millones. (I)

Publicidad