Al día siguiente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones procedentes de Ecuador, autoridades del Gobierno ecuatoriano se reunieron este jueves, 3 de abril, con dirigentes empresariales para evaluar las medidas por tomar.
El encuentro estuvo liderado por el ministro de Producción, Carlos Valdiviezo, por la canciller Gabriela Sommerfeld y por el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Jaramillo.
De parte del sector privado participaron María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y de la Cámara de Industrias y Producción (CIP); Felipe Rivadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor); Felipe Espinosa, presidente e la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (Amcham); Camilo Ontaneda, director ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE), entre otros.
Publicidad
Cómo se aplicará el arancel del 10 % a productos ecuatorianos que ingresen a Estados Unidos
A través de redes sociales, el Ministerio de la Producción indicó que con los gremios productivos se buscará “responder con firmeza, estrategia y unidad ante los aranceles impuestos por EE. UU.”.
Durante la reunión con los empresarios se analizaron escenarios y acciones con los distintos sectores productivos, informó el ministerio, y anunció que esta tarde habrá otro diálogo con gremios de banano, camarón, cacao y pesca “para delinear una hoja de ruta a favor de nuestra competitividad”.
Durante la jornada, se analizaron escenarios y acciones con los distintos sectores productivos. Esta tarde continuaremos con una agenda de trabajo junto a otros gremios como banano, camarón, cacao y pesca, para delinear una hoja de ruta a favor de nuestra competitividad. pic.twitter.com/bympT1B1oq
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) April 3, 2025
EL UNIVERSO conoció que se mantendrán diálogos permanentes con los sectores productivos, a fin de establecer cómo actuar frente a la imposición arancelaria, que ya está en vigencia.
Publicidad
De las opciones más claras que se estudian es trabajar en observaciones que la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) emitió sobre Ecuador respecto de barreras al comercio exterior.
Con ello, se buscará reducir el porcentaje de arancel, señalaron varias fuentes a este Diario, que pidieron mantener la reserva de sus identidades.
Publicidad
En ese contexto, las fuentes indicaron que la autoridades y gremios empresariales conformarán mesas de trabajo para analizar los temas señalados por la USTR en los que se podría mejorar y así evitar que el golpe arancelario sea mayor.
Además, la intención es aprovechar la cercanía que existe con el Gobierno de Donald Trump para allanar el camino hacia un acuerdo comercial. (I)