La empresa Progen asegura que cumplió “rigurosamente” con la entrega de los equipos estipulados para las centrales Salitral y Quevedo; además, que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) fue informada sobre las características de los equipos adquiridos.

En un comunicado emitido el 23 de julio, señaló que “críticos y acusadores de Progen deberían, en primer lugar, revisar los contratos de los proyectos Salitral y Quevedo”.

Fiscalía inicia investigación previa a procesos de contratación de Celec durante la emergencia eléctrica

El pronunciamiento de la empresa estadounidense se da luego de que la Contraloría emitiera el 23 de julio el informe aprobado de examen especial a los dos contratos, que fueron firmados el 2 de agosto del 2024 entre la Celec y Progen.

Publicidad

El 22 de julio, el contralor Mauricio Torres ya adelantó que los problemas en los contratos van a derivar en responsabilidades administrativas, civiles e indicios penales.

En el informe, según el equipo auditor, consta que durante las fases preparatorias de los procesos de contratación de los dos proyectos se observaron gestiones y solicitudes de manifestaciones de interés realizadas antes de la declaratoria de emergencia institucional, sin contar con respaldo formal que justificara la selección de proveedores ni el requerimiento de propuestas, incluyendo la difusión de fichas técnicas sin firmas de responsabilidad que validen su aprobación.

Asimismo, señala que tras la declaratoria de emergencia receptaron seis manifestaciones de interés para ambas contrataciones, pero la propuesta de Progen no cumplió con las características establecidas en las fichas técnicas, debido a que no propuso la ejecución de obras civiles.

Publicidad

En el informe consta que la empresa ofreció 29 generadores para Salitral y 20 para Quevedo “declarados como equipos nuevos fabricados en 2024″, presentando la carta de distribuidor autorizado, suscrita por la compañía como fabricante “con datos de contacto que no garantizaron que correspondieran al representante del fabricante que suscribió el documento”.

Sin embargo, de acuerdo con los auditores, el único distribuidor autorizado de los generadores es RPG, que no mantenía ninguna relación comercial con Progen. Además, el fabricante les confirmó que estos equipos dejaron de producirse en los años 2019 y 2009, y que no deben ser operados con combustible HF04 o HFO6.

Publicidad

Torres ya anticipó este y otros hallazgos: “Los equipos no son nuevos y tampoco han sido comprados al fabricante”.

Por su parte, Progen afirmó que en todo momento la Celec estuvo plenamente informada sobre las características de los equipos adquiridos.

“Es importante aclarar que las especificaciones de las unidades de potencia fueron revisadas en una serie de reuniones con altos ejecutivos de Celec en sus oficinas de Quito, antes de finalizar y firmar los contratos, durante las cuales Progen detalló su proceso de fabricación y la construcción de cada unidad”, indicó en el comunicado.

ATM se constituyó 105 días antes de firmar el contrato y equipos son del 2017, pero su fabricación no debía ser mayor a cuatro años: uno a uno los reparos de Contraloría

La compañía señaló que a las sesiones asistieron funcionarios, ingenieros y abogados de la Celec, quienes presenciaron las explicaciones a lo largo de todo un día. “Las reuniones estuvieron presididas por Fabián Calero, entonces director de Celec”, dijo.

Publicidad

Y agregó que posteriormente los contratos se redactaron para reflejar exactamente el equipo que Progen proporcionaría, tal como se presentó en dichas reuniones.

“Progen invita a sus detractores a leer los contratos y entrevistar al personal de Celec y a otros participantes de estas reuniones antes de formular acusaciones contra la empresa”, enfatizó la empresa estaodunidense. (I)