El Gobierno informó este jueves, 3 de julio, que Petroecuador detiene las exportaciones de petróleo, tras declarar estado de fuerza mayor al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

La medida de adoptó debido a las afectaciones causadas por las intensas lluvias registradas en la provincia de Napo.

La paralización de las exportaciones será mantendrá hasta que haya nueva solución con variante, indicó el gerente general subrogante de Petroecuador, Leonardo Bruns, el jueves 3 de julio, durante una rueda de prensa en la que también estuvieron presentes Guilhermo Ferreira, ministro subrogante de Energía y Minas, y Jaime Bucheli, presidente ejecutivo de la empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador.

Publicidad

Las autoridades informaron las acciones adoptadas para manejar emergencias relacionadas con la infraestructura y las hidroeléctricas. No precisaron por cuánto tiempo se mantendrá la declaración de emergencia en el SOTE.

Las lluvias han elevado los caudales de ríos como El Coca y Loco, generando condiciones complicadas para el oleoducto SOTE y el OCP, lo que llevó a Petroecuador a detener preventivamente el bombeo del petróleo, explicó Bruns.

La declaración de fuerza mayor al SOTE afecta a las actividades de comercio nacional e internacional de crudo.

Publicidad

El gerente de Petroecuador indicó que se están reprogramando los envíos de petróleo al exterior. Aseguró que se está trabajando con las compañías compradoas para hacer los cambios con la menor afectación posible para la economía del país.

“Las exportaciones, con base en cómo evolucione el evento, a cómo evolucione la reparación del SOTE, en este caso la variante, veremos cómo afectarán las exportaciones. Es demasiado temprano para dar datos precisos, porque según lo que se demore (la construcción de la variante del oleoducto) puede tardar más o menos. Obviamente, en la situación actual se paralizan las exportaciones hasta que haya una nueva solución con la variante”, dijo Bruns, al tiempo de remarcar que los trabajos se intensifican para tener una pronta solución.

Publicidad

La suspensión de bombeo del SOTE y el OCP ha sido el principal factor que ha provocado una estrepitosa caída de la producción nacional de petróleo, con una pérdida de 132.505 barriles entre el 1 y 2 de julio, según la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (Arch).

Petroecuador, que aporta el 80 % de la producción, tuvo un drástico desplome de 114.900 barriles en un día, al pasar de 369.589 barriles de crudo, el 1 de julio, a 254.689 al día siguiente, de acuerdo con reporte de la empresa pública.

Respecto de esta situación, el gerente de Petroecuador expresó que la recuperación de la producción dependerá de cómo evolucione la solución en el SOTE.

“Si tiene más tiempo de parada, la producción se vería afectada. Por ello, trabajamos al máximo en evitar esto y tener la solución del SOTE junto con el OCP”, dijo.

Publicidad

La disponiblidad de crudo para exportar aún se esta calculando. Bruns dijo que para el mes de julio se tiene unos 14 cargamentos de crudo oriente.

“Esto al final dependerá un poco de cuánto tiempo demoremos en el arreglo del SOTE y con base a eso podemos tener cifras más precisas de cuál será la afectación en las exportaciones”, apuntó el gerente.

Al no poder transportar crudo, también se tomó la decisión de cerrar pozos petroleros, confirmó el ministro Ferreira.

Variante

El presidente de OCP Ecuador indicó que se trabaja junto con Petroecuador en la construcción de las variantes lejos de la zona de erosión del río Loco.

Se espera que la variante esté lista los próximos días y retomar el bombeo de crudo.

“Si las condiciones que estamos enfrentando se mantienen, nosotros esperamos que el fin de semana tendríamos noticias para anunciar en ese sentido de una potencial reactivación“, mencionó Bucheli.

El ministro subrogante agregó que se están optimizando los equipos de las empresas, para atender la emergencia. (I)