Los precios internacionales a futuro del cacao llegaron este lunes 13 de mayo al mínimo de 7.130 dólares la tonelada, lejos de los más de $ 12.000 que marcaron el pico más alto en los últimos meses en que se registraron precios récord.

Un reporte de Bloomberg cita pronósticos de lluvias que deberían mejorar en Ghana e Indonesia, y que Costa de Marfil también se beneficiará del tiempo húmedo, aunque todavía se necesitan más lluvias para dar por terminada la sequía que afecta a sus cultivos.

En el 2023 el precio de la tonelada era de $ 2.500 y trepó a $ 4.100, y durante este 2024 siguió su escalada en estos cuatro meses. Ya para abril pasado bordea los $ 10.000 y el día 19 trepó hasta $ 12.261. Sin embargo, en mayo ya se muestran descensos a $ 8.000 y $ 7.000.

Publicidad

Qué pasa en Ecuador

Esos precios para el sector cacaotero local eran solo “un espejismo producto de la especulación del fondo de inversión que participa activamente en el mercado de cacao, en la Bolsa de Nueva York. El cacao y el bitcóin han sido dos de los mercados financieros de mayor volatilidad en el año. Eso ha sido apetecido por especuladores que han entrado a participar en este mercado, llevándolo a $ 12.000, y han vendido esas posiciones en papel y tenemos una caída dramática del 50 %, de $ 12.000 a $ 7.000″.

Así lo indica el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Iván Ontaneda, quien agrega que en esta baja en el precio internacional no tienen nada que ver las lluvias, “el faltante de cacao en África sigue existiendo, no ha desaparecido. Todo es netamente especulativo, lo cual nos ha puesto a todos los actores de la cadena preocupados porque estas oscilaciones de mercado no permiten establecer estrategias ni proyecciones en el corto y mediano plazo”.

Ahora piensa que el mercado va a buscar estabilizarse en niveles de $ 6.000 y $ 7.000 que considera siguen siendo excelentes precios para el productor de cacao. “Lo que estamos esperando es una estabilización que nos permita tener una mayor claridad del futuro”. (I)