Luego que casi todo el mes de julio la industria petrolea atravesó una aguda crisis por la paralización del sistema de transporte, la producción de crudo ya superó el volumen registrado antes de la emergencia en la provincia de Napo, la cual obligó a detener temporalmente el bombeo en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Al 14 de agosto, con los oleoductos funcionando con normalidad, Petroecuador produjo 371.472 barriles diarios, lo que es un aumento de 1.881 barriles/día, en comparación con los 369.591 barriles registrados el pasado 1 de julio, cuando se suspendió el transporte de crudo.

En cuanto a la producción de operadores privados, el último dato disponible muestra que extrajeron 99.508 barriles al día el 13 de agosto, es decir, 7.912 barriles más que a inicios de julio, según cifras de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

Publicidad

El bombeo de petróleo permaneció paralizado por 23 días, mientras que Petroecuador y la empresa OCP Ecuador construían las variantes de las tuberías para reubicar los oleoductos lejos de la zona de riesgo por la erosión regresiva de los ríos Loco y Coca.

El OCP volvió a operar desde el pasado 23 de julio, el SOTE se reactivó el 25 de ese mes.

En el peor momento, la producción de Petroecuador se desplomó a 18.992 barriles, el pasado 22 de julio.

Publicidad

Crisis petrolera: producción de Petroecuador cae 92 %, mientras se espera la reactivación de oleoductos

Para el 13 de agosto, la producción nacional de crudo (sumando lo de Petroecuador y las compañías privadas) ascendió a 470.631 barriles diarios, lo que equivale a un aumento del 1,29 % (5.994 barriles) frente a lo reportado el anterior 1 de julio.

Si bien la explotación de crudo se ha levantado, aún está lejos de la meta global que se planteó el Gobierno para este año.

Publicidad

En enero pasado, el Ministerio de Energía y Minas anunció que el objetivo de 2025 era que la producción nacional alcance un promedio de 580.088 barriles al día.

Asimismo, la proyección para 2026 fue subir a 600.720 barriles por día, bajar a 539.252 barriles en 2027 y descender a 395.644 en 2028.

Refinería de Esmeraldas suma cinco días paralizada y sin procesar crudo

La mayor planta de refinación del país volvió a salir de operación el pasado 10 de agosto debido a una parada programada de las unidades Crudo 2 y Vacío 2, las cuales se habían reactivado a finales de julio tras el incendio de mayo.

La nueva suspensión de la Refinería de Esmeraldas continúa hasta la mañana de este viernes, 15 de agosto, de acuerdo con un informe de la Gerencia de Refinación de Petroecuador.

Publicidad

Durante estos cinco días, la capacidad de refinación de la planta cayó a cero en las unidades de procesamiento.

Refinería de Esmeraldas lleva tres días sin procesar petróleo

La Refinería de Esmeraldas tiene una capacidad instalada para procesar 110.000 barriles diarios. Desde la parada programada se dejó de procesar crudo, lo que implica que la capacidad utilizada se ha mantenido en 0,00 %, según reportes de la ARCH.

Petroecuador ha explicado que las unidades Crudo 2 y Vacío 2 fueron suspendidas debido al inicio de los trabajos de interconexión de instrumentación y pruebas funcionales del sistema de consumo interno de fueloil, interconectando nuevos tanques construidos.

La empresa aseguró que se cumple con el cronograma establecido para retomar la operación total de la refinería luego del incendio.

Aunque la refinería no está procesando crudo, el reporte de la Gerencia de Refinación indica que este 15 de agosto existe disponibilidad para despachos de varios productos derivados: diésel prémium, diésel 2, jet fuel, gasolina súper prémium, gasolina premezcla, nafta base, asfalto, fueloil 6 nacional, fueloil base, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina para pesca artesanal.

Los productos que no cuentan con stock son gasolina extra, fueloil 4, fueloil 6 de exportación y fueloil de consumo interno.

La petrolera estatal no ha informado hasta cuándo continuará la paralización de las unidades. (I)