La rendición de cuentas de Petroecuador sirvió como inicio de una suerte de campaña informativa que hará la empresa estatal para buscar que la ciudadanía entienda las consecuencias económicas que tendría el país si se dejase de producir crudo en el bloque ITT, que se encuentra cercano al parque Yasuní. Incluso el evento realizado este 25 de mayo tuvo invitados especiales: algunas comunidades waoranis y kichwas que viven en la zona aledaña y cuyos dirigentes dijeron estar en contra de la propuesta de YASunidos y que quieren que se continúe con la explotación petrolera en esa zona.