Un millón de dólares al año durante al menos 50 años se recibirán como subvención para conservar y proteger la biodiversidad de la Reserva de la Biósfera Yasuní.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció la oficialización de este acuerdo con Wildlife Conservation Society (WCS), Legacy Landscapes Fund (LLF) y Gordon and Betty Moore Foundation.

La cartera de Estado indicó que el ecosistema del Yasuní recibirá por parte de LLF un impulso significativo en sus esfuerzos de conservación para cumplir con cuatro objetivos:

Publicidad

  • Gestionar de manera eficaz y sostenible paisajes heredados seleccionados, con el propósito de incrementar la biodiversidad y generar beneficios sociales.
  • Establecer una gobernanza sólida, inclusiva y colaborativa para la gestión eficaz del paisaje, a través del Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera de Yasuní.
  • Impulsar el uso de recursos naturales de forma sostenible, en los pueblos indígenas y comunidades locales que residen en la zona.
  • Fortalecer la infraestructura y capacidad del Parque Nacional Yasuní para las actividades de control, vigilancia, cumplimiento y monitoreo dentro del área protegida para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión y preservación del parque.

El Ministerio del Ambiente coordinará con la WCS, como socio estratégico principal, toda la ejecución del programa.

El acuerdo se oficializó el lunes 27 de mayo pasado en el Jardín Botánico de Quito, en un evento liderado por la ministra Sade Fritschi y con la participación de Philipp Schauer, embajador de Alemania; Sebastián Valdiviezo, director de WCS Ecuador; Timoteo Huamoni, dirigente de Territorio de la Nacional Waorani del Ecuador y Juan Carlos Ruiz, presidente de la Nacionalidad Sapara del Ecuador. (I)