Una semana después de que el alcalde Santiago Guarderas inauguró el Metro de Quito, el 21 de diciembre, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) emitió un comunicado en el que destaca la necesidad de transparentar los costos de la construcción del sistema de transporte subterráneo.
La Comisión señala que ha planteado a diversas administraciones municipales que se requiere una auditoría de la obra.
“Hay serios indicios de sobreprecio que han favorecido al consorcio brasileño-español, (Odebrecht-Acciona) en la ejecución de esta megaobra, de la cual, además, Odebrecht ha rehuído sus obligaciones dejando a Acciona como si fuera el único responsable de la construcción del Metro”, indica el comunicado.
Publicidad
La inauguración del Metro en la ciudad de Quito es de enorme importancia debido a su compleja situación de movilidad.
— Anticorrupcion.Ec (@CNACEcuador) December 27, 2022
Ahora es fundamental la auditoría de esta megaobra.#EcuadorSinCorrupción pic.twitter.com/chLtd9u02e
El monto del sistema de transporte supera los $ 2.000 millones, lo que ubica al Metro como la obra más costosas que ha tenido la capital. La construcción del proyecto inició en 2013.
Cuenta con 15 estaciones, que van desde el sector de Quitumbe (al sur) hasta El Labrado (al norte), trayecto que se recorrerá en un tiempo aproximado de 35 minutos. Tiene 18 trenes, cada uno posee una capacidad para transportar a 1.200 personas.
Para la operación del Metro fue seleccionado el consorcio conformado por la firma colombiana Metro de Medellín y la francesa Transdev.
Publicidad
¿De qué áreas se contratará personal para llenar 500 vacantes en el Metro de Quito?
La inauguración que se llevó a cabo el 21 diciembre fue en dos eventos que incluyeron la bendición de los trenes y viajes cortos hasta la estación San Francisco.
Después, a partir del 22 de diciembre empezó la primera fase de inducción al público, donde las personas pueden registrarse para ingresar a las estaciones y aprender sobre el funcionamiento del sistema de transporte. Esta etapa finalizará el 4 de enero y no habrá movilización de los vagones.
Publicidad
Estos son los pasos para crear una cuenta para el Metro de Quito y acceder a las estaciones
La segunda fase de inducción arrancará el 5 de enero y se extenderá hasta el 4 de marzo. Aquí los ciudadanos podrán realizar viajes en los trenes de manera gratuita, para lo cual también deberán estar registrados.
Desde al 5 de marzo se prevé que empiece la operación comercial; es decir que todos los usuarios pagarán el pasaje correspondiente, el cual será de $ 0,45 si solo se moviliza en el Metro y de $ 0,60 si, además, se toma una bus de superficie como el Trole o la Ecovía. (I)