Ecuador asumió la presidencia de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego (Ramif) para el periodo 2024-2026.

Durante su presidencia, Ecuador deberá impulsar el Plan de Trabajo que busca la implementación del “Memorando de Entendimiento para la Cooperación y Asistencia Mutua para el Manejo Integral del Fuego entre los Países Miembros de la OTCA”, un sistema de cooperación que permitirá abordar de manera integral todos los aspectos relacionados con el fuego en la región amazónica.

Esta acción es uno de los compromisos acordados durante del primer encuentro regional de la red que tuvo lugar en Lima, Perú, en los primeros días del mes de junio, encuentro que estuvo a cargo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con el objetivo de fortalecer la gestión integral del fuego en la región.

Publicidad

Desde el Gobierno ecuatoriano se indica que este importante paso es el resultado del esfuerzo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), que a través del Programa Amazonía Sin Fuego lidera las acciones en favor de la gestión integral del fuego a nivel nacional. Cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH).

Este primer encuentro de la Ramif contó con la participación de más de 70 representantes de los países miembros como Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Guyana y Surinam.

El Maate destaca que la reunión “representa un avance crucial hacia la consolidación de un plan de trabajo efectivo y un cronograma claro, que permita a los países amazónicos conservar su invaluable patrimonio natural, a través de la gestión integral del fuego”. (I)