Esmeraldas

A Darwin Chavarría, unos familiares le llamaron de urgencia porque la tierra se estaba cuarteando en el recinto 27 de Junio, de la parroquia Cube, en el cantón Quinindé, zona centro de la provincia de Esmeraldas.

Al llegar a la comunidad, observó que el suelo estaba agrietado con hundimientos en diferentes lugares, mientras ayudaba a recoger las tilapias de una piscina artesanal que se quedaba sin agua.

Publicidad

Mientras, Fabricio Zambrano, otro habitante del 27 de Junio, relató que los hundimientos de tierra fueron acelerados. Él ha perdido unos $ 120.000 por daños de su casa de cemento y cultivos de ciclo corto de su finca.

Empresas domiciliadas en Esmeraldas tienen hasta el 31 de mayo para presentar sus estados financieros

Julio Loor, otro de los afectados, está sorprendido por este fenómeno de la naturaleza y que le obligó a trasladar a sus animales de corral y aves a un sector más seguro.

Además, las fuentes de agua desaparecieron repentinamente, como los pozos de captación domiciliarios, relató.

Publicidad

Este evento natural adverso se presentó el 19 de abril anterior y obligó a evacuar a 32 familias de los recintos 27 de Junio y Las Juanitas, detalló Maykel Avellán, exdirector municipal de Gestión de Riesgo de Quinindé.

Daños en casas por sismo se reportan en cinco cantones, pero el 60 % de las afectaciones está en Esmeraldas

Las familias evacuadas fueron ubicadas en casas de familias acogientes, dijo el funcionario. En tanto que siete viviendas sufrieron daños estructurales.

Publicidad

El alcalde de Quinindé, Ronald Moreno, solicitó la asistencia de geólogos para que realicen un estudio de suelo. Tres técnicos monitorean en territorio la zona, en una extensión de 16 kilómetros.

Se espera el informe técnico y recomendaciones, mientras la Alcaldía de Quinindé coordinará con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), las soluciones habitacionales para los damnificados.

El camino vecinal al recinto 27 de Junio, en Cube, también sufrió afectaciones por los hundimientos de tierra en esta zona. Foto: Alcaldía de Quinindé

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), levantó también la información técnica de cultivos afectados por los hundimientos del suelo.

A los damnificados se les entregó colchones, vituallas, agua y kits de alimentos.

Publicidad

Alerta Naranja en El Mirador

Un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGRE) realizó inspecciones a los asentamiento, agrietamiento y deslizamiento en el sector El Mirador, recinto Las Juanitas, en el 2016.

La zona fue declarada en alerta naranja en caso que ocurrieran lluvias continuas e intensas, así como la secuencia y continuidad de los temblores de ese año.

La advertencia fue por la ampliación de las grietas y asentamiento en el sector con la posibilidad de un mega-deslizamiento, alcanzando los drenajes y esteros de la zona ubicados aguas abajo con posibilidad de represamiento de los drenajes.

Datos geológicos explican que los hundimientos de tierra en Esmeraldas son un problema recurrente causado por la combinación de lluvias intensas, deslizamientos y la fragilidad del terreno en algunas zonas.

Esto ha provocado la evacuación de familias, daños a viviendas, carreteras y cultivos, y la necesidad de una atención urgente de la emergencia.

En abril del 2013, hubo un deslizamiento en la comunidad de Tabete, parroquia Chinca, que causó la muerte de 13 personas pertenecientes a dos familias.

Las fuertes lluvias provocaron el deslizamiento, y los cuerpos de las víctimas fueron encontrados bajo toneladas de tierra. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró la zona como no habitable y procedió a evacuar a las familias afectadas.

También se han producido hundimientos en varios puntos de la vía E-20 Esmeraldas-Quinindé, poniendo en riesgo la circulación de vehículos y la conexión de la provincia con el resto del país.

En esta carretera de 90,7 kilómetros hay unos diez tramos en riesgo y unos 30 puntos críticos que esperan ser intervenidos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Tres legisladores volvieron a presentar una ley para dar regalías a provincias donde se industrializa el petróleo

En la vía La Propicia 2, un deslizamiento de tierra también ocurrió a causa de las lluvias. En el sector de la 6 de Diciembre, un desprendimiento de tierra causó la muerte de dos personas, dejó a una herida, una vivienda afectada y una familia damnificada, en diciembre del 2022.

El movimiento de masa de tierra de una loma podría haber sido también la causa de la rotura de la tubería del SOTE, que derramó 25.000 barriles de petróleo el pasado 13 de marzo. (I)