El jueves se inicia la construcción de la línea de conducción de agua Puembo-Calderón, segunda fase del proyecto denominado Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón, que beneficiará a 500.000 moradores de la parroquia del mismo nombre, así como a las de San Antonio de Pichincha y Calacalí, indica el Municipio capitalino.

Esta línea de conducción tendrá una inversión de $ 41,8 millones y recorrerá 25,6 kilómetros, desde Puembo hasta la planta de tratamiento de agua potable Calderón, transportando 1.300 litros de agua cruda por segundo.

Se detalla que para ello se instalarán una tubería de acero de 800 milímetros de diámetro, válvulas de aire, guardia y desagüe, y dos puentes colgantes de luz para cruzar el cauce del río Guayllabamba y la quebrada Tamaúco.

Publicidad

La línea Puembo-Calderón se conectará con la línea de conducción Palugillo-Puembo, que recorre 14,6 kilómetros, cuyo avance de construcción es del 35 %, y tiene una inversión de $ 49,6 millones.

Una tercera fase corresponde a la nueva planta de tratamiento de agua potable Calderón, que tiene un avance del 30 % en su construcción y representa una inversión de $ 16 millones. Esta planta tendrá una capacidad de procesamiento de 1.300 litros por segundo y se prevé que dote de agua a la comunidad hasta 2054. Se estima que las tres fases se terminen en 2026.

A esto se suma la construcción de redes de distribución y de un tanque de almacenamiento para el mismo proyecto Calderón.

Publicidad

El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el Instituto de Crédito Oficial – Entidad Pública Empresarial del Reino de España, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) y fondos de la Epmaps.

En total, la inversión bordea los $ 127 millones. (I)