La parroquia Olmedo se enfrenta a una dura emergencia tras las inundaciones que azotaron la región la tarde y noche del 7 de marzo.
Esta situación dejó una persona fallecida y más de 50 viviendas severamente afectadas por la acumulación de agua y lodo.
Las autoridades locales estiman que llevará aproximadamente una semana atender las emergencias y rehabilitar las vías dañadas.
Publicidad
La mañana del sábado, 8 de marzo, María Cacuango, una mujer de 65 años, se encontraba desconsolada. Rodeada de familiares, sacaba sus pertenencias de su hogar, que estaba bajo el agua.
“Estoy destrozada y triste, soy enferma. No tengo dinero para buscar apoyo, esto es muy duro”, dijo María con la voz entrecortada.
La emergencia ha movilizado a varias instituciones, incluyendo la Alcaldía de Cayambe y la Prefectura de Pichincha, y entidades de Gobierno. Estas han activado el Comité de Emergencia (COE) cantonal, que ha desplegado brigadas para prestar asistencia médica y psicológica a los damnificados.
Publicidad
La entrega de kits de alimentos y productos de higiene está en marcha, aunque solo se ha atendido el 30 % de las vías afectadas.
Las autoridades advirtieron que aún queda un largo camino por recorrer para habilitar todos los accesos.
Publicidad
Los cultivos florícolas, una de las principales fuentes de sustento para muchos habitantes, también se han visto comprometidos, lo que agrava aún más la situación económica de la población.
En comunidades como Pesillo, la demanda de atención médica ha superado la capacidad local, lo que ha llevado a solicitar más personal para la atención adecuada de las personas afectadas.
A medida que la comunidad de Olmedo enfrenta esta crisis, los vecinos han comenzado a organizar mingas, armados con palas y azadones, para ayudar a limpiar y remover escombros.
“Necesitamos mucha ayuda”, enfatizó Diego Cholca, presidente del GAD parroquial de Olmedo, quien destacó la necesidad de adoquines y materiales de construcción para la recuperación de las vías.
Publicidad
A pesar de las pérdidas, el espíritu comunitario se mantiene fuerte, y la colaboración entre vecinos y autoridades es clave en estos momentos difíciles.
También se ha puesto atención a los animales de compañía y de granja afectados.
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, anunció que se brindará atención especial a las mascotas y que se hará un levantamiento de información sobre la mortalidad de animales menores (cuyes, conejos, gallinas y borregos), que constituyen el sustento económico de muchas familias.
Con una situación crítica y numerosas familias en necesidad, la comunidad de Olmedo espera el apoyo de las autoridades y la solidaridad de quienes puedan ofrecer ayuda.
La recuperación no solo implica restaurar los daños materiales, sino también asistir a las personas que han perdido casi todo en esta tragedia natural. (I)