Seis pescadores artesanales rescatados a la deriva en el mar por la Armada Nacional de México gestionan con sus familiares su retorno a Ecuador.

Ernesto Chasing, uno de los sobrevivientes, relató que salieron desde la costa de Esmeraldas a recibir pescado de un barco que se encontraba en alta mar, el 18 de este mes.

Una tormenta eléctrica con lluvias habría afectado el equipo de navegación y se salieron de la ruta marítima por el lapso de cuatro días.

Publicidad

“Puse mi fe en Dios y a mis compañeros los animé y que en cualquier momento llegábamos algún puerto”, refirió Chasing a reporteros de Acapulco (México).

Fiscalía inició proceso contra exjuez que otorgó libertad a Daniel Salcedo

Al quinto día fueron divisados en la lancha que se movilizaban por un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) y los rescataron hasta la Base Naval de Acapulco. Pero la Fiscalía General de la República los sentenció con prisión por el presunto delito de narcotráfico y huachicoleros (tráfico de 35 litros de gasolina para pesca artesanal).

Los obreros del mar fueron llevados al Centro Federal de Readaptación Social de Cerezo, y permanecieron recluidos hasta el martes de esta semana que se realizó la audiencia judicial y se les concedió la libertad.

Publicidad

Cruz Ernesto relató que las únicas credenciales que llevaban consigo eran las de Ecuador, porque la labor para la que fueron contratados, no ameritaba pasaportes.

Los pescadores se comunicaron con familiares y amigos en Esmeraldas y con el Consulado de Ecuador en México para regresar a sus lugares de residencia.

Publicidad

Un tripulante de la Armada fallecido y otro herido durante ataque en Playas

Capturados con combustible

La Armada del Ecuador aprehendió a tres ciudadanos (uno de nacionalidad colombiana) por el presunto delito de transporte ilegal de combustible artesanal a bordo de una lancha en la zona marítima frente a las costas de Esmeraldas.

La interdicción de la embarcación fue con las lanchas guardacostas Isla Marchena, Río Blanco y un helicóptero de la Fuerza Aérea (FAE). Con la información de inteligencia militar se logró el seguimiento de la fibra equipada con dos motores fuera de borda de 75 HP.

Germán Cáceres cedió a Elizabeth Otavalo los derechos de la moto con la que huyó a Colombia

Durante la incursión, los sospechosos habrían disparado a las unidades navales y los uniformados respondieron como advertencia.

Los sospechosos habrían lanzado al mar el armamento y varios bultos, los cuales presumiblemente sean sustancia ilícitas, según el comunicado del Comando Naval Norte de Esmeraldas.

Publicidad

Los uniformados decomisaron 34 canecas de combustible de 18 galones cada una. (I)