Portoviejo busca alcanzar un récord Guinness con la preparación del viche más grande del mundo. El evento se realizará este sábado, 25 de mayo, en el parque Las Vegas.

Será un programa gratuito que tendrá como invitados a Andrés Crespo y Nikki Mackliff, participante y ganadora de MasterChef Celebrity Ecuador. También asistirá Irene González, jurado del mismo programa.

En Manabí, una iniciativa familiar impulsa el turismo en el cerro de Dominguillo, desde donde se aprecia la naturaleza a 678 metros de altura

El toque musical estará a cargo del grupo local Melómanos y las orquestas internacionales Salsa Kids y Salserín.

Publicidad

El viche es una sopa emblemática de Manabí preparada con mariscos, principalmente pescado, maní, legumbres y otros ingredientes.

Los asistentes podrán observar la preparación del plato. Luego se realizará el pesaje de la olla y después se distribuirá por completo el viche a los presentes, para finalmente recibir la certificación. Para esto, llegará un equipo de adjudicadores oficiales del Récord Guinness, quienes serán los encargados de verificar que se cumplió la meta.

Perú busca registrar en los récord Guinness la longevidad de un hombre de 124 años de edad

Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, manifestó que la idea de este evento surgió porque en el 2019 la capital manabita fue galardonada por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como ciudad creativa y culinaria, justamente por el viche.

Publicidad

“De allí el objetivo de romper un récord Guinness, creemos que estamos en la capacidad de hacerlo, queremos demostrarle al mundo. Vamos a elaborar unas 1.500 raciones; de estas, unas 700 serán llevadas a barrios de bajos recursos y a fundaciones”, añadió.

Manabí recibió la visita de medio millón de turistas en carnaval

En el lugar se colocará un ánfora para que los asistentes colaboren de forma económica con lo que puedan, el dinero será usado para grupos animalistas de la ciudad que tienen albergues de perros y gatos.

Publicidad

“La persona toma su porción y deja su colaboración, no cobramos porque puede ser que alguien no tenga el suficiente dinero para pagar. Este es un impulso al turismo de Portoviejo, la capital gastronómica del Ecuador”, agregó el alcalde. (I)