Tras la avalancha registrada la mañana de este domingo, 16 de marzo, en el volcán Cotopaxi, el director del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, Mario Ruiz, se refirió a la situación del coloso.

El Cotopaxi se encuentra sobre la cordillera Oriental, a una distancia de 35 km al noreste de Latacunga, 45 km al sureste de Quito y 70 km al noroeste de Tena. Su última erupción fue en octubre de 2022-julio de 2023. Su altura es de 5.897 metros.

El Ministerio del Ambiente informó que activó un protocolo de respuesta ante eventos adversos tras registrarse una avalancha sobre los 5.800 metros de altitud en el volcán Cotopaxi, en el parque nacional Cotopaxi.

Publicidad

Ocho personas atrapadas tras avalancha en volcán Cotopaxi

Preliminarmente, indicó esa cartera de Estado, en su cuenta de la red social X, se estima que ocho personas están atrapadas en el sitio.

En coordinación con instituciones competentes, guardaparques y personal técnico de ese ministerio trabajan para atender esa emergencia.

Equipos de rescate de alta montaña de los bomberos de Latacunga, Mejía y Ambato, así como de la Policía Nacional, se han activado con la finalidad de atender la emergencia.

Publicidad

Ruiz señaló que no se ha reactivado ese volcán. “No tenemos ninguna señal de que esta avalancha esté relacionada con una cambio de actividad del volcán”, dijo.

Ministerio alerta de alto riesgo de avalancha en el volcán Chimborazo

Agregó que el coloso permanece con niveles bajos de actividad interna y superficial.

Publicidad

El director del IG mencionó que hubo un reporte de avalancha de nieve que fue reportada a las 06:29 de este domingo. Se indicó que afectó a personas que estaban en el flanco norte del volcán.

Esa cartera de Estado anunció que hasta nueva orden el ingreso al parque nacional Cotopaxi ha sido restringido. Esta medida, adujo, es en respuesta a la alerta de avalancha registrada en el volcán Cotopaxi durante las primeras horas de la mañana de este domingo sobre los 5.800 metros de altura.

El objetivo, sostuvo, es precautelar la seguridad de los visitantes y facilitar las labores de rescate de las personas que se encuentran atrapadas en la alta montaña. (I)