Los terminales terrestres de Quito tuvieron un incremento en sus usuarios a pocas horas de la celebración del Día de la Madre, este día domingo, 12 de mayo.

Unas 31.500 personas se desplazaron desde los terminales terrestres de la capital entre la tarde y noche del viernes, 10 de mayo hacia diferentes destinos.

‘Estuve cerca de ser atropellada por dos veces”: Quito tiene botones para activar semáforos peatonales que no funcionan

En la capital existen dos terminales, en el norte, Carcelén, y en el sur, Quitumbe.

Publicidad

Según información del Municipio capitalino, de Cárcelen salieron 10.700 usuarios y los destinos preferidos fueron Otavalo, Ibarra y Tulcán.

Desde Quitumbe salieron 20.700 viajeros hacia ciudades como Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Portoviejo, Latacunga, Riobamba y Guaranda.

El cabildo quiteño estimaba que la demanda para salir de la ciudad iba a continuar este sábado por lo que pidió a los usuarios planificar el viaje y embarcarse siempre en las estaciones autorizadas.

Publicidad

Pero la salida de Quito también se reflejaría en las terminales microrregionales. En la capital hay tres: Ofelia y Río Coca, en el norte; La Marín, en el centro.

El promedio diario es de unas 35.000 personas hacia destinos como el noroccidente de Pichincha como Mindo, Nono Pacto; valle de Tumbaco, Puembo, Pifo; o valle de los Chillos, Sangolquí, Tambillo, El Tingo.

Publicidad

Municipio inauguró Unidad de Policía Comunitaria que inicialmente estará sin policías, en el sur de Quito

Los suarios de los terminales terrestres de Quito deben pasar unos validadores para dirigirse a los andes y abordar las unidades de transporte. Foto: Cortesía

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), una dependencia del Municipio, que administra los terminales, hizo varias recomendaciones a los viajeros como la de comprar los boletos directamente en las ventanillas presentado la cédula de identidad, exigir a la operadora de transporte el ticket de tasa de usuario cuyo valor es de $ 0,20, no descuidar las maletas.

Además trasladar a las mascotas con collar y arnés y vacunas al día, en caso de detectar alguna anomalía dirigirse al personal autorizado de la Epmmop que está identificado con chaleco de color tomate y una credencial. (I)