El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) asumió la administración de los 27 kilómetros de la vía Portoviejo-Montecristi, desde el puente Bellavista hasta el redondel de La Tejedora.

La decisión se adoptó este lunes, 4 de agosto, tras ser notificada por el juez Santiago Salazar. Al siguiente día se suspendió el cobro del peaje de $ 0,50 en el sector de Cerro Guayabal. Este cambio marca el fin de un convenio de delegación firmado en 2006 entre el MTOP y la Prefectura de Manabí.

La resolución responde a informes técnicos que señalan el mal estado de la carretera, según el MTOP. El Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial y la Prefectura presentaron dos acciones de protección para que la delegación continúe, pero fueron desestimadas.

Publicidad

$ 3,2 millones anuales y 27.000 vehículos diarios: las cifras del peaje Portoviejo-Montecristi, cuya delegación enfrenta a la Prefectura y al MTOP

El convenio de delegación, vigente desde 2006, permitía a la Prefectura de Manabí gestionar la vía a través de su empresa pública de vialidad (Manabí Vial). Esta entidad cobraba el peaje, pero los recursos recaudados no se reflejaban en mejoras visibles en la carretera, según el subsecretario zonal del MTOP, Manuel Molina.

Los informes técnicos determinaron que la vía no cumple con los estándares mínimos para una carretera delegada. Por ello, el MTOP decidió terminar el acuerdo, afirmó.

La Prefectura, por su parte, planeaba invertir $ 4,5 millones en la vía antes de la resolución. El proceso judicial que derivó en esta decisión comenzó en abril de 2025. El Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial presentó una acción de protección con medida cautelar.

Publicidad

La Prefectura también interpuso una acción similar. Sin embargo, el juez Santiago Salazar, de la Unidad Judicial Especializada de Portoviejo, desechó ambas solicitudes en una audiencia el pasado 29 de julio.

En el oficio notificado este lunes, 4 de agosto, el juez argumentó que los trabajadores y la empresa pública no eran parte procesal del convenio, lo que invalidó sus reclamos.

Publicidad

Prefectura de Manabí recupera la administración de la vía Portoviejo-Montecristi, tras fallo judicial

Pese a la suspensión del peaje, la Empresa Pública de Manabí Vial no debería enfrentar problemas, según Molina, ya que la entidad no depende únicamente de los ingresos del peaje, su giro de negocio incluye la venta de materiales pétreos, equipos camineros y asfalto. “El impacto en los trabajadores no debería ser significativo, porque la vía no es su única fuente de ingresos”, apuntó el subsecretario.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expresó su compromiso con el debido proceso y anunció que mantiene conversaciones con el MTOP. El objetivo es garantizar que la vía Portoviejo-Montecristi reciba el apoyo, acompañamiento e inversión necesarios por parte de la Prefectura. Aunque el convenio de delegación terminó, la autoridad provincial busca alternativas para contribuir al mantenimiento de la carretera.

Mientras tanto, el MTOP planifica intervenir la vía de inmediato.

Manuel Molina destacó que la terminación del convenio no solo responde a cuestiones técnicas, sino también a la necesidad de garantizar una vía en óptimas condiciones.

Publicidad

Prefecto de Manabí lamenta resolución que pone fin a la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi

La vía Portoviejo-Montecristi, por su relevancia económica y social, es un eje clave para la provincia. Esta ruta se usa para el transporte de productos agrícolas y turísticos. La carretera conecta Portoviejo, la capital provincial, con Montecristi, un centro turístico y comercial. (I)