Un censo científico de población de especies emblemáticas de las islas Galápagos registró la existencia de 23.037 iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus) y de 5.800 lobos marinos en varias zonas de este archipiélago situado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales.

Niebla, neblina, bruma, ¿cuál es la diferencia?

El censo fue realizado por la Universidad San Francisco de Quito, el Centro de Ciencia de Galápagos y la Dirección del Parque Nacional Galápagos. Recorrieron cerca de treinta sitios de reproducción de iguanas y lobos marinos en catorce islas del archipiélago. Los resultados, según las organizaciones, son preliminares.

En cuanto a los lobos marinos, los censores contaron 3.601 individuos de la especie Zalophus wollebaeki y 2.162 de Arctocephalus galapagoensis.

Publicidad

Además de contar especies insignia de las islas, los investigadores también exploraron 27 sitios a través de trece islas para detectar la presencia de hormigas introducidas. Encontraron 12 especies de hormigas en la mayoría de sitios, exceptuando a Punta Espinoza en la isla Fernandina, donde no se encontró a ninguna hormiga.

Las especies invasoras tanto de flora como fauna, como los gatos domésticos y la mora, son parte de las más grandes amenazas para las especies endémicas del archipiélago.

Esta es la nutria neotropical, ocasionalmente avistada jugando y alimentándose en los ríos de la provincia de Guayas

A su vez, los resultados del censo permitirán entender cómo han reaccionado las especies al cambio climático y al fenómeno de El Niño, que causó una elevación en la temperatura del agua.

Publicidad

“Este esfuerzo derivó de la necesidad de actualizar los datos poblacionales de especies emblemáticas como los lobos, tortugas e iguanas marinas, información que antes de 2014 era escasa”, comentó Diego Páez, profesor de la USFQ e investigador del GSC. (I)