Se las puede ver periódicamente nadando en las aguas del río Guayas desde el Malecón Simón Bolívar, alimentándose de peces, subidas en vegetación flotante y jugando entre ellas, o incluso con basura. Se trata de la nutria neotropical, Lontra longicaudis, especie presente en todo el continente americano y que además entran al Parque Histórico en Samborondón mediante el río Daule.

En Ecuador, además de las aguas de ríos en la provincia de Guayas, también se la puede encontrar en las provincias de Esmeraldas, El Oro, Sucumbíos y Orellana, según el portal Bioweb, manejado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Incluso fue registrada cerca de Cuenca en 2019, según un estudio publicado por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos.

Nutrias y mapaches ingresan por el río Daule al Parque Histórico de Samborondón, donde habrá reforestación con manglar

Son carnívoras: se alimentan principalmente de crustáceos, moluscos y peces, aunque también de aves, insectos, reptiles y frutas de ser necesario. También presentan dimorfismo sexual, pues los machos son más grandes que las hembras.

Publicidad

Las nutrias neotropicales enfrentan varias amenazas propias de la cercanía de sus hábitats a los humanos: la destrucción y contaminación de los mismos a veces provocan que las nutrias se muevan hacia sectores urbanos. Han sido vistas, por ejemplo, cerca de poblaciones en Durán, Samborondón, e incluso barrios de Guayaquil como La Atarazana, donde un ejemplar fue rescatado luego de meterse a un taller mecánico.

También son víctimas del mascotismo, como la nutria llamada Coffee, rescatada en 2020 de una familia en el norte de Guayaquil. Coffee, al crecer, fue desarrollando comportamientos más silvestres, propios de su naturaleza, por lo cual fue entregada a la autoridad ambiental.

Nutrias e indicios de un puma y jaguar son parte de la fauna silvestre que sobrevive en la cordillera Chongón Colonche que alberga a Cerro Blanco, revela estudio

El animal murió a los tres días, según representantes del Proyecto Sacha, porque no soportó estar separada de los humanos, a los cuales se había acostumbrado.

Publicidad

Según el Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador, la población de Lontra longicaudis se ha reducido en más del 30 % por la disminución de hábitats de calidad y por la contaminación. También están amenazadas por la cacería ilegal. (I)