El Banco Central del Ecuador publicó este martes, 1 de abril, las tasas de interés referenciales para los distintos segmentos; en el caso de los depósitos a plazo fijo, estas bajaron.
En marzo estuvo en un 6,88 % y en abril fue de un 6,74 %, esto es una diferencia del 0,14 %. ¿Qué significa que bajen las tasas de interés en pólizas a plazo fijo?
Siete peligros de las tasas de interés para las pólizas a plazo fijo en Ecuador
Bernardo Chiriboga, docente de la Universidad Internacional del Ecuador, dice que cuando están bajas es cuando los clientes de las instituciones financieras tienen menos incentivos para ahorrar en pólizas.
Publicidad
“Como no ponen su dinero en pólizas, este dinero puede ir a consumo o a otras inversiones, pero esto dependerá de las expectativas de la personas respecto a las condiciones económicas futuras”, señala.
Cuál es la ganancia con la tasa actual
Antes de realizar el cálculo es importante ver la tabla para conocer qué tasa corresponde a ese periodo.
<b>Tasas referenciales</b> | <b>Anual</b> |
---|---|
Plazo de 30-60 días | 5,77 % |
Plazo de 61-90 días | 6,29 % |
Plazo de 91-120 días | 6,50 % |
Plazo de 121-180 días | 6,58 % |
Plazo de 181-360 días | 6,87 % |
Plazo de 361 y más | 8,25 % |
Si depositamos $ 1.500 a tres meses, la franja que nos corresponde es la de 61-90 días, por lo cual calcularemos la ganancia con una tasa anual del 6,29 %.
Publicidad
Dividimos la tasa anual (6,29) entre 12, lo que da como resultado 0,52. Esta es la tasa de interés mensual.
Cuánto pagaré de interés por un préstamo de 1.000 dólares en los bancos privados de Ecuador
Multiplicamos la tasa mensual (0,52) por el número de meses que queremos dejar el dinero en el banco (3), es decir, una tasa del 1,5 % durante ese tiempo.
Publicidad
Usaremos esta última tasa (1,5) para calcular el interés. El 1,5 % de $ 1.500 es $ 22.50. Esa es la ganancia por recibir. Al final de la póliza, el titular recibirá $ 1.522,50.
Así están todas las tasas de interés
La tasa de consumo bajó. En marzo estaba en un 16,77 % y ahora se encuentra en un 16,09 %. Y en los segmentos de vivienda se mantiene en un 4,99 %.
Segmentos de crédito | % anual |
---|---|
Productivo corporativo | 8,40 |
Productivo empresarial | 11,32 |
Productivo pymes | 11,10 |
Consumo | 16,09 |
Educativo | 8,72 |
Educativo social | 5,49 |
Vivienda de interés público | 4,99 |
Vivienda de interés social | 4,99 |
Inmobiliario | 11,07 |
Microcrédito minorista | 21,41 |
Microcrédito de acumulación simple | 21,77 |
Microcrédito de acumulación ampliada | 18,88 |
Inversión pública | 8,08 |
Fuente: Banco Central
(I)
Publicidad
Te puede interesar:
- Tres de cada diez ecuatorianos volvieron a la exclusión financiera y la mayoría gana menos de $ 800 al mes
- Saca parásitos usando un milpiés: así es el ave que habita en gran parte de Ecuador
- ‘EL UNIVERSO fue nuestro Cupido’: ¿Lía Judith te quieres casar conmigo?
- Estas son las fechas clave para la segunda vuelta electoral en Ecuador