La metodología de enseñanza distinta que maneja Eight Academy, institución ubicada en Quito, comienza desde el momento en que el alumno llega al plantel. Usualmente, apunta el cofundador Jeffry Ochoa, los estudiantes llegan con sueño, y no es apropiado hacer que estudien materias pesadas, como Matemáticas o Física, a las 08:00.

Es por eso por lo que al llegar los alumnos empieza la clase de “positivismo y felicidad”, que dura entre 15 y 20 minutos, durante los cuales los alumnos mueven sus cuerpos para despertarlos, ya sea bailando, jugando fútbol o haciendo yoga, por ejemplo. El horario de clase dura desde las 08:00 a las 16:15.

Métodos innovadores

Despertar sus cuerpos los prepara para el resto del día. Además de las materias clásicas, como Matemáticas y Química, también dictan la asignatura de Buenos Hábitos, donde enseñan a los alumnos a hacer tareas del hogar, como lavar su ropa y tender sus camas. El próximo año, apunta Ochoa, esperan enseñar a cambiar llantas de carros y bicicletas.

Publicidad

También tienen sesiones en las cuales leen un libro mientras escuchan música clásica a un volumen bajo con audífonos.

La educación castrense y la promoción de los valores

Todo esto es necesario para implementar la metodología de la institución, denominada edutainment, que busca que los alumnos aprendan mientras se entretienen, “no de forma aburrida”.

Eight Academy tiene menos de un año funcionando. Recibió a sus primeros alumnos, desde el primer nivel de inicial a tercero de bachillerato, en septiembre de 2023. Su primera promoción, de 21 alumnos, se graduará proximamente.

Publicidad

Tienen alrededor de 600 alumnos y 4 campus: uno por cada nivel educativo y otro llamado Zoo Botánica, de seis hectáreas, donde los alumnos aprenden a cuidar de animales, como caballos, cerdos y conejos, así como huertos, además de complementar sus estudios teóricos en la naturaleza.

Los alumnos de la institución tratan con animales en el campus Zoo Botánica. Foto: Cortesía Eight Academy
La comida que se cosecha de los huertos se envía a las cocinas de los otros campus. Foto: Cortesía Eight Academy

“Ahí también tenemos seis o siete aulas. Los estudiantes reciben clase allá, como Ciencias Naturales, Biología o Química, incluso Matemáticas. El profesor de Matemáticas el mes pasado hizo un proyecto donde los estudiantes tuvieron que medir los árboles, por ejemplo”, indica Ochoa.

Publicidad

Los estudiantes acuden a estas instalaciones dos veces al mes, y los productos cosechados en los invernaderos se usa para elaborar la comida que se da a los alumnos en los distintos campus.

Deberes en casa: ¿A qué edad los niños deben hacer las tareas escolares solos?

Algunos de los aspectos de la metodología, explica Ochoa, fueron resistidos inicialmente por los padres, particularmente la clase de Buenos Hábitos, o el uso obligatorio de iPad en las aulas.

Los padres estaban preocupados de que sus hijos se distraigan con la tecnología utilizada en las clases, pero Ochoa señala que la institución utiliza software para controlar los contenidos y aplicaciones a las que pueden acceder los alumnos.

También dictan clases en el metaverso, utilizando cascos de realidad virtual. Esto, indica Ochoa, les da la oportunidad de aprender con métodos más inmersivos.

Publicidad

Al mismo tiempo, Ochoa reconoce que el uso irresponsable de la tecnología afecta a los jóvenes, por lo cual utilizan estos implementos en clase bajo supervisión adulta y con el objetivo de profundizar el proceso educativo.

Alegría Crespo es la nueva ministra de Educación

“Los chicos de primaria pueden utilizar el metaverso entre 15 y 20 minutos. Los de secundaria, de octavo a tercero de bachillerato, unos 30 minutos”, refiere el cofundador. Antes de utilizar los cascos de realidad virtual se les da una introducción teórica.

En los cascos ven, por ejemplo, el cuerpo humano. Dividen el tiempo de la clase de Biología entre la cátedra teórica y el uso de la realidad virtual.

Ochoa indica que ya han visto resultados positivos en estudiantes con problemas de atención, pues pueden retener más información con métodos inmersivos de educación.

Además, la academia ofrece clases de mandarín, desde temprana edad, dictadas por profesores chinos. El inglés también se incluye entre las enseñanzas.

Costos y becas

Las matrículas están abiertas para el año lectivo 2024-2025. Los pagos mensuales son de $ 350, y la matrícula no tiene costo por ahora. “Es como un alivio financiero” para las familias, indica Ochoa.

En cuanto a becas, Ochoa señala que por ahora solo las ofrecen a deportistas federados a nivel provincial o nacional.

Se puede pedir más información sobre cupos en este enlace. (I)