El enigma sobre la vida fuera del planeta Tierra aún sigue sin resolverse. La humanidad ha tenido la curiosidad y el interés por descubrir si se está solo en el vasto universo.

Ante esto, se han tejido varias teorías que promueven esta idea, sin comprobarse aún.

En los últimos días se ha comenzado a dilucidar la posibilidad tomando como referencia una propuesta de 1960 promovida por Freeman Dyson.

Publicidad

Las esferas de Dyson es una teoría del físico británico-estadounidense que consiste en la construcción de una estructura alrededor de una estrella para aprovechar su luminosidad y calor para producir energía en una sociedad avanzada. Se planteó que lo que rodee el asttro sean paneles solares o espejos.

Un artículo en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society plantea la existencia de siete estrellas que presentan anomalías en la emisión de infrarrojo lo que sugiere que podrían ser esferas de Dyson.

“Hay varias explicaciones naturales en la literatura para el exceso de infrarrojos, pero ninguna de ellas explica claramente tal fenómeno en las candidatas, especialmente teniendo en cuenta que todas son enanas M”, dice en el análisis.

Publicidad

Los investigadores utilizaron datos del telescopios como el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) y el observatorio Gaia, tras esto analizaron las emisiones infrarrojas de las estrellas y detectaron patrones para determinar excesos inexplicables de estas.

La estrella más cercana se encuentra a 500 años luz de la Tierra.

Publicidad

Para confirmar esta teoría es necesario contar con un mayor acceso a los recursos como el telescopio de alta resolución James Webb y así realizar observaciones más detalladas. (I)