El presidente argentino, Javier Milei, viajará el miércoles a Estados Unidos y “seguramente” mantenga un encuentro informal con su par estadounidense Donald Trump en Florida, donde ambos recibirán un premio, dijo el canciller argentino este martes.
La visita de Milei a Estados Unidos se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió 20.000 millones de dólares para apoyar el programa de reformas económicas del gobierno.
Los mandatarios recibirán juntos un premio por sus “valores de la libertad y conservadores”, en un evento previsto en Mar-a-lago, donde Trump tiene una de sus residencias privadas, dijo el canciller Gerardo Werthein desde Estados Unidos al canal argentino LN+.
Publicidad
“Seguramente compartirán escenario. No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo el canciller.
El ejecutivo argentino confirmó que Milei viajará a Estados Unidos el miércoles pero no aclaró qué día ocurrirá el evento con Trump.
“No hay ninguna duda de que el tema del Fondo forma parte y muy importante de la agenda bilateral con los Estados Unidos”, dijo Werthein en la entrevista.
Publicidad
El jefe de la diplomacia argentina se reunió este martes con su par estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, dijo Werthein sobre el encuentro.
Publicidad
Argentina aún está a la espera de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI.
El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera que se incluya un primer desembolso “alto”.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% “es razonable”.
“Se lo ganaron, dado su desempeño”, dijo en una entrevista con la agencia Reuters.
Publicidad
Milei aplicó un programa de ajuste fiscal y del gasto público de 4,7 puntos porcentuales del producto bruto interno en 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
La inflación anual bajó del 211% en 2023 a 117% en 2024, aunque sigue siendo una de las más altas del mundo. (I)