Un asteroide del tamaño de un bus pasó rozando la Tierra esta madrugada, pero aunque sea una advertencia de la NASA, los expertos han asegurado que no existió motivo de alarma.

El asteroide, llamado 2024 DW, se acercaba este jueves a 140.000 millas de nuestro planeta, incluso más cerca que la Luna. Luego de observaciones de telescopios se cree que tiene alrededor de 12 metros de diámetro, que es más largo que un autobus londinense y aproximadamente la mitad del tamaño de una ballena azul.

Como sugiere su nombre, el asteroide 2024 DW fue descubierto este año por astrónomos que trabajan en Mount Lemmon Survey, un proyecto con sede en Tucson, Arizona.

Publicidad

Debido a su relativa proximidad a la Tierra, este asteroide está clasificado como un objeto cercano a la Tierra (OCT) por lo que está siendo rastreado por la agencia espacial. Un OCT se define como tal cuando se encuentra a 1,3 unidades astronómicas (AU) (120,8 millones de millas) del Sol y, por tanto, a 0,3 AU (27,8 millones de millas) de la órbita de la Tierra.

“Los OCT son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de planetas cercanos a órbitas que les permiten penetrar en las proximidades de la Tierra”, afirmó la NASA. Compuestos principalmente de hielo de agua con partículas de polvo incrustadas, los cometas se formaron originalmente en el frío sistema planetario exterior, mientras que la mayoría de los asteroides rocosos se formaron en el más cálido sistema solar interior, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Alerta con estos asteroides considerados objetos potencialmente peligrosos que pasarán muy cerca de la Tierra en 2024

“El interés científico por los cometas y asteroides se debe en gran medida a su condición de restos relativamente inalterados del proceso de formación del sistema solar hace unos 4.600 millones de años”.

Publicidad

Un asteroide también se define como “potencialmente peligroso” si se encuentra a 0,05 unidades astronómicas (4,65 millones de millas) de la Tierra y tiene más de 459 pies (140 metros) de diámetro. Afortunadamente, 2024 DW es demasiado pequeño para cumplir con la segunda especificación, por lo que no se considera potencialmente peligroso, pero su proximidad sigue siendo una preocupación.

La NASA enumera los próximos acercamientos en su rastreador en línea, que recopila los objetos que se acercan cada vez más a la Tierra, pero según el Dr. Minjae Kim, experto espacial del departamento de astronomía de la Universidad de Warwick, no representa un “peligro real” como la mayoría de los asteroides que se acercan a nosotros. “Si bien la probabilidad de un impacto directo contra la Tierra se reduce debido a los vastos océanos de la Tierra, el impacto potencial de un asteroide sigue siendo una preocupación grave”, añadió.

Publicidad

¿Con qué frecuencia los asteroides chocan contra la Tierra?

Debido a que la Luna se encuentra en una órbita elíptica de la Tierra (una que no es perfectamente circular), su distancia de nosotros cambia gradualmente. Según TheSkyLive, la luna se encuentra actualmente a 401.964 km de distancia de la Tierra en este momento. Eso significa que el asteroide 2024 DW alcanza hoy poco más de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna. Según la NASA, hizo su máximo acercamiento a las 04:37 GMT (las 23:37 de anoche en Ecuador) y ahora está regresando a su órbita.

Diferentes tipos de rocas espaciales

  • Un asteroide es un gran trozo de roca que queda de colisiones o del Sistema Solar temprano. La mayoría se encuentran entre Marte y Júpiter en el Cinturón Principal.
  • Un cometa es una roca cubierta de hielo, metano y otros compuestos. Sus órbitas los alejan mucho más del Sistema Solar.
  • Un meteoro es lo que los astrónomos llaman un destello de luz en la atmósfera cuando los escombros se queman. Estos escombros en sí se conocen como meteoroide. La mayoría son tan pequeños que se vaporizan en la atmósfera.
  • Si alguno de estos meteoritos llega a la Tierra, se llama meteorito.
  • Los meteoritos, meteoroides y meteoritos normalmente se originan a partir de asteroides y cometas. (I)