“El 70 % de los gobiernos del mundo impone restricciones a la... (libertad de prensa). Defender la libertad de prensa es defender la democracia porque si no, no seremos periodistas. Es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad”.
Es el mensaje de la campaña de concienciación que impulsan al menos ocho asociaciones de medios de comunicación latinoamericanos con ocasión del Día de la Libertad de Expresión y Prensa, que se recuerda el 3 de mayo de cada año.
La campaña fue ideada y desarrollada por la agencia de publicidad española Portavoz para la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) y, a través suyo, para asociaciones de medios latinoamericanas, como la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), la Alianza de Medios de México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y WAN-IFRA.
Publicidad
El director creativo de la agencia Portavoz, Juanma Soriano, explicó que esta campaña nace en un contexto global en el que los ataques a la libertad de prensa por parte de los gobiernos se han intensificado, lo que pone en riesgo la democracia y el derecho a la información.
“Queríamos alertar a la sociedad sobre este peligro creciente y, al mismo tiempo, dar apoyo a los periodistas que, pese a las amenazas, siguen ejerciendo su labor, muy necesaria, con compromiso y valentía”, resaltó.
Además, indicó que para la agencia ha sido todo un “reto” encontrar un mensaje que conecte con otros países hispanoamericanos, “pero esta realidad compartida lo hacía necesario”.
Publicidad
En cuanto al enfoque creativo de la campaña en formato impreso, subrayó que “la imagen del papel roto, sin llegar a leerse ‘libertad de prensa’, es nuestra manera de mostrar cómo se está borrando algo que nunca debería desaparecer.”
La agencia Portavoz, que tiene 30 años en el mercado, colabora desde el 2020 con AMI creando campañas que ponen en valor la labor de los periodistas y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Publicidad
Según datos del Comité para la Protección de los periodistas (CPJ), al finalizar el 2024 había 361 periodistas encarcelados en todo el mundo, 41 más que en 2023.
Mientras que Reporteros sin Fronteras alertó de una situación “difícil” para la prensa a nivel mundial, en un contexto de presiones políticas, dificultades económicas y hegemonía de las plataformas. (I)