El Consejo de Administración Legislativa (CAL) intentará este 17 de mayo integrar una comisión multipartidista que se encargará de tramitar los cinco proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo tras los resultados de la consulta popular.

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, convocó a los integrantes del organismo administrativo para las 08:00 de este viernes, y en la agenda, como quinto punto, incluye la creación de una comisión ocasional conforme al artículo 14 numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para dar trámite a los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo en el cumplimiento a los resultados de las preguntas de la consulta popular y referéndum del 21 de abril de 2024.

El artículo 14 de la ley que rige a la Asamblea Nacional se refiere a las funciones y atribuciones del Consejo de Administración Legislativa, y entre ellas consta “sugerir al pleno de la Asamblea Nacional la creación de comisiones especializadas ocasionales”.

Publicidad

Un ‘canje legislativo’ se estaría fraguando para conformar comisión ocasional que tramite las reformas de la consulta popular a cambio de bajarle el tono a las sanciones contra la asambleísta Pamela Aguirre

Las conversaciones políticas entre los coordinadores de bancadas dan cuenta que este viernes quedará aprobada la moción para recomendar la integración de una comisión multipartidista y el próximo martes el tema será incluido en la agenda del pleno de la Asamblea Nacional para su conformación.

En medio de las negociaciones también consta el tema de la sanción que podría aplicarse a la legisladora de la Revolución Ciudadana Pamela Aguirre, por autorizar la conexión telemática de Ronny Aleaga, exlegislador de la RC, implicado en el caso Metástasis y prófugo de la justicia, en una comparecencia de la fiscal general Diana Salazar.

La coordinadora de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, comentó que apoyan la conformación de la comisión multipartidista para tramitar los proyectos de ley sobre la consulta popular, porque creen que esto “no debe ser manoseado”.

Publicidad

La mesa, dijo, debe estar compuesta por un representante de cada bancada más un delegado del sector de independientes, para que de manera expedita y en menos de 30 días se pueda obtener la aprobación de todos los textos de la consulta popular para brindar mayor seguridad y reforzar el rol de las Fuerzas Armadas y además incrementar las penas.

El objetivo es que no se incluyan nuevos textos y no se utilice el momento político para modificar la voluntad del pueblo ecuatoriano expresado en las urnas el pasado 21 de abril.

Publicidad

La delegada del movimiento Construye ante el CAL Alexandra Castillo afirmó que su voto será a favor de la integración de la comisión ocasional multipartidista con el objetivo de acelerar los procesos, aunque dijo desconocer que haya condicionamientos del lado del correísmo para conformar la mesa.

Recordó que hasta el momento no ha llegado ningún pedido de sanción a Aguirre por haber autorizado la conexión virtual de Aleaga. Para la sesión del CAL de este viernes, aclaró, solo hay la conformación de la comisión multipartidista, pero no hay el llamado de atención a Aguirre.

La mesa multipartidista contará con su respaldo siempre que se garantice la participación de todas las bancadas e incluso de los independientes. Castillo comentó que si para la conformación de la comisión se postula su nombre no tendría inconvenientes en aceptar, porque sería contribuir a respaldar lo que ya los ciudadanos aprobaron en las urnas; por lo tanto, no hay por qué oponerse.

El legislador independiente Jaime Guevara también respalda la conformación de una comisión ocasional multipartidista y para ello plantearán la postulación de la legisladora Lucía Posso. La mesa deberá ser integrada por cada uno de los sectores representados en la Asamblea y sobre todo permitir la participación de todos los legisladores durante el debate de los temas.

Publicidad

El socialcristiano Jorge Alcaiturri y miembro del CAL resaltó que el voto del PSC será a favor de la conformación de una comisión ocasional para tramitar las reformas que deberán aplicarse tras la consulta popular, tomando en cuenta los plazos fatales que tiene la legislatura para aprobar cinco proyectos de ley, en menos de 60 días.las

Respecto a las sanciones que podrían aplicarse a la legisladora Pamela Aguirre, como presidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que está en análisis y será tramitado en el CAL por cuerda separada; y si se tuviese que aplicar una sanción sería por lo que determinar el artículo 170 de la ley orgánica de la Función Legislativa, esto es, el mal uso de las credenciales y dependencias de la Asamblea Nacional.

El legislador de la Revolución Ciudadana Blasco Luna manifestó que sería reprochable que se condicione la sanción a su coidearia Pamela Aguirre con la conformación de la comisión multipartidista, porque son temas que deben ser manejados de manera independiente, pues no se puede negociar votos a cambio de algún otro acontecimiento.

Sin embargo, afirmó que Pamela Aguirre no violentó la normativa y la ley, y afirmó que hay antecedentes que en la misma Comisión de Fiscalización se recibió a privados de la libertad para que den testimonios para llevar adelante las investigaciones y uno de ellos fue Carlos Pareja Yannuzzelli, anotó.

Personalmente consideró que los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo sobre los resultados de la consulta popular deben ir a las comisiones especializadas permanentes ya conformadas. (I)