El expresidente de la República Guillermo Lasso planteó la necesidad de un debate nacional acerca de la utilidad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Esto en el contexto de la investigación iniciada por la Fiscalía General a tres excosejeros y una consejera en funciones del CPCCS por el presunto cometimiento del delito de asociación ilícita. Ellos son Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz. La denuncia fue presentada por el actual superintendente de Bancos, Roberto Romero.

El expresidente, a través de una carta publicada en su cuenta de la red social X, este 17 de marzo de 2025, señaló que el CPCCS se creó en 2008 con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar que la ciudadanía tenga un rol activo en la toma y decisiones del país, pero señaló el hecho de que su desempeño se ha visto marcado por cuestionamientos, inestabilidad y escándalos de corrupción que dejan dudas acerca de su utilidad y legitimidad para los ecuatorianos.

Publicidad

Recordó que en su gobierno se intentó, a través de una consulta popular, eliminar la facultad el CPCCS para designar autoridades e implementar procesos públicos en donde se prime la participación ciudadana, la meritocracia y el escrutinio público, pero que el “no” ganó por una campaña financiada por “oscuras fuerzas”, por voceros como “Mónicas y Jerónimos” con dinero de “Leandro” (Norero, narcotraficante asesinado).

Según el expresidente, con la disolución de la Asamblea Nacional se frenó que el CPCCS controlado por los aliados de “Jerónimo, Mónica y la Liga Azul” designen a fiscales, jueces electorales y autoridades judiciales o que derroquen a la Corte Constitucional.

A continuación extiende preguntas dirigidas a los ciudadanos “¿El CPCCS está realmente fomentando la participación de la ciudadanía? ¿Está cumpliendo su rol de manera transparente y eficiente? ¿Está garantizando la elección de las mejores autoridades para las instituciones del país?“. Finalmente, señaló que el CPCSS saca “lo peor de la política. No siven a la gente, saquean”.

Publicidad

Guillermo Lasso tuvo un cruce de acusaciones vía X con el expresidente Rafael Correa y uno de los involucrados en el caso Liga2, Augusto Verduga.

El 16 de marzo de 2025, Lasso posteó que la consulta popular que impulsó durante su gobierno tenía como fin combatir la inseguridad, el narcotráfico y los vicios constitucionales. Este posteo se acompañó de una captura de pantalla en la que Verduga hacía campaña por el no en la consulta de Lasso.

Publicidad

Ante esto, Verduga le solicitó al exmandatario ten “vergüenza”, y le recordó el caso “León de Troya” que sucedió durante su mandato. Luego Lasso respondió llamándolo “Mónica”, que es el nombre que aparece en los chats que fueron publicados por la Fiscalía General del Estado y que sustentan el caso Liga2; y le recalcó que él está libre y le señaló de ser “un opeador de una organización más delincuencial que política”.

A esto, respondió Correa diciéndole a Lasso que está en el basurero de la historia y que su libertad se debe a que el trujillato se tomó el Estado y que tendría fiscal propia.

Finalmente, Lasso llamó a Correa “Jerónimo” y le dijo que los alias, comúnmente los usan los criminales, le señaló su situación de prófugo e indicó que le enseñó sus malas mañas a Mónica, o sea Verduga. (I)