Varios procesados en el caso Metástasis, entre ellos el exasambleísta Ronny Aleaga, esperan que se revoque la prisión preventiva que pesa en su contra. En la audiencia desarrollada el miércoles 22 de mayo, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), los abogados de los investigados alegaron que la Fiscalía no ha fundamentado debidamente o carece de elementos.

En tanto, el Ministerio Público, representado por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, ratificó que existen los sustentos suficientes para que se mantengan las medidas cautelares, ya que los procesados habrían participado en la “empresa criminal” para favorecer a los intereses del narcotraficante Leandro Norero (+).

Dentro del grupo de procesados que inicialmente apelaron a la orden de prisión preventiva estaban Fabián C., Xavier J. y Daniel Salcedo. Sin embargo, el Tribunal de la CNJ declaró en abandono el recurso de apelación que interpusieron porque ninguno de ellos, ni sus abogados, se presentaron a la audiencia.

Publicidad

En la parte de réplicas a las teorías de la Fiscalía, el abogado Geovan Crespo, defensor de Ronny Aleaga, insistió en que el Ministerio Público no ha podido justificar con elementos objetivos sus acusaciones contra el exasambleísta. El jurista señaló que la Fiscalía se basa en conjeturas sesgadas y subjetivas.

Según Crespo, no se ha podido corroborar que Aleaga sea alias Ruso, apelativo que es mencionado en los chats entre Leandro Norero y Xavier J.

Adicionalmente, el abogado se refirió a que en la teoría fiscal se apunta a la supuesta entrega de un vehículo blindado al exlegislador por parte de miembros de la organización delictiva. Sin embargo, dijo Crespo, la Fiscalía omite decir que el automóvil habría sido destinado para la fiscal general, Diana Salazar.

Publicidad

“Lo que no refiere Fiscalía, pero lo utiliza convenientemente y selectivamente de aquellos chats, es que dicho vehículo, si es que se quiere dar certeza o por lo menos afirmar que aquello es cierto, estaba destinado a la fiscal general del Estado, como parte de un entramado de corrupción. Aquello no se refieren ni se menciona porque no es conveniente para los intereses y para la línea argumentativa que utiliza Fiscalía, con la única y exclusiva pretensión de pretender acreditar una imputación sobre mi defendido”, expresó Crespo y agregó que la Fiscalía está incluyendo en el proceso hechos atemporales al caso.

La defensa del exjuez Santiago Z., otro de los procesados, basó su pedido de apelación en el hecho de que él es la persona responsable de los cuidados de su hijo menor de edad, que padece una discapacidad.

Publicidad

El abogado del exjuez señaló que la Fiscalía “quiere esconder o hacer de menos la condición de Santiago Z.”, ya que no se ha tomado en cuenta una sentencia de la Unidad de la Familia de Latacunga que declaró como sustituto de derechos al hoy procesado, lo cual contraviene sus derechos y los del menor de edad.

El exjuez es acusado de haber favorecido a la estructura criminal con una resolución de un recurso de habeas corpus correctivo a cambio de dinero. Aquello fue desmentido por el procesado, quien en la audiencia afirmó que nunca participó ni ha beneficiado a una organización criminal.

En la audiencia también intervino el abogado Christian R., procesado, y reiteró que su identidad fue usurpada por Helive A., otro involucrado en el caso, para obtener réditos económicos. Dijo que Helive A. habría creado el usuario Globalpax, que aparece en los chats de Norero y que la Fiscalía se lo atribuye a Christian R.

De igual manera, reclamó que desde que se inició el proceso del caso Metástasis ha ingresado numerosos escritos al expediente y ha solicitado diligencias, pero estas no han sido acogidas.

Publicidad

En la primera parte de la diligencia, los jueces de la Corte Nacional también escucharon a las defensas de los procesados Xavier N., Jairo V., Carlos M. y Marcel L.

En la segunda parte de la audiencia, el fiscal Wilson Toainga solicitó que se revoquen las medidas alternativas y se dicte prisión preventiva contra Braulio M. y Kevin P.

Del primero, el fiscal subrogante dijo que en los chats de Norero se lo identifica como alias Rayo y que habría canalizado sobornos para influir en una terna de jueces que iban a conocer una audiencia por lavado de activos contra Leandro Norero.

De Kevin P. se indicó que habría presentado una acción de protección a favor del narcotraficante, con el fin de que pueda recuperar sus inmuebles.

Los acusados señalaron que la Fiscalía presentó los mismos elementos que ya fueron observados y rechazados por el juez de primera instancia.

Kevin P., al ser abogado, asumió su propia defensa. Exhibió una sentencia de la Corte Constitucional sobre la acción de protección en la que se devolvió la casa a Norero. El hoy procesado indicó que, de acuerdo con la sentencia, él no presentó dicho recurso a favor del capo.

Además, informó a los jueces de la Corte Nacional que ha cumplido con las presentaciones periódicas que se le impusieron inicialmente.

Al cabo de casi ocho horas de audiencia, el Tribunal liderado por el juez Vinicio Rodríguez suspendió la diligencia para retirarse a deliberar sobre los argumentos de las partes.

En los próximos días se notificará fecha y hora para la reinstalación de la diligencia, en la que se darán a conocer las resoluciones sobre las apelaciones a la prisión preventiva y el pedido de Fiscalía para cambiar las medidas de dos procesados. (I)