El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el adelanto del periodo de campaña electoral de la segunda vuelta. Este se iniciará el 23 de marzo y no el 24, como estaba previsto en el calendario elaborado por el organismo para los comicios de 2025.
El adelanto coincide con la fecha del debate presidencial, por lo que el mandarario Daniel Noboa asistirá en calidad de candidato-presidente.
El adelanto de la campaña implicaría el encargo de funciones presidenciales en esa fecha, según lo que se establece en el segundo inciso del artículo 93 del Código de la Democracia: “Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”.
Publicidad
La decisión del cambio de fecha se tomó durante la sesión número 019 del CNE, en la que participaron Diana Atamaint, José Cabrera y Enrique Pita, quienes aprobaron la modificación, y tres resoluciones más, por unanimidad.
La sesión se inició a las 20:00 del miércoles 19 de marzo de 2025. Se aprobó el Reglamento de Funciones para los Coordinadores Electorales en el proceso de segunda vuelta, así como el informe de actualización de directrices para la los comicios del 13 de abril y se fijó el límite de gasto electoral en $ 2′197.810,40, equivalente al 40 % de lo establecido en la primera vuelta.
¿Cómo será el debate presidencial de segunda vuelta?
El debate es un evento obligatorio; no asistir se considera una infracción electoral “muy grave” y se sanciona con montos de entre 21 y 70 salarios básicos unificados. La comunicadora Ruth del Salto fue seleccionada como moderadora.
Publicidad
Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana y Reto, ocupará el atril A y será la primera en intervenir en los ejes 1, 3 y 5. Por su parte, Daniel Noboa, candidato-presidente de Acción Democrática Nacional (ADN), estará en el atril B e iniciará los ejes temáticos 2 y 4.
Los ejes temáticos, que fueron definidos por el Comité Nacional de Debates con la ayuda de una encuesta ciudadana que tuvo más de 2.000 respuestas, incluyen educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo y gobernabilidad.
Publicidad
El debate se realizará en el set de Ecuador TV y tendrá dos bloques, uno para preguntas abiertas y otro para preguntas cerradas. (I)