El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este jueves el Programa de Observación Electoral Internacional, como parte de los preparativos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que se desarrollarán este domingo, 13 de abril.

Son 485 observadores provenientes de organizaciones como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y la Unión Europea (UE), entre otros, que han sido acreditados.

Durante la jornada de capacitación, los observadores conocieron detalles sobre el rol de los miembros de junta receptora del voto, las campañas de difusión y electorales, el funcionamiento del Sistema Informático de Escrutinio, estrategias de ciberseguridad, y los avances en el proceso de segunda vuelta electoral, de acuerdo con un boletín del CNE.

Publicidad

Estas son las propuestas de los candidatos presidenciales para las elecciones 2025 de Ecuador

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, subrayó la relevancia de la observación internacional para garantizar la transparencia del proceso electoral: “Su trabajo fortalece la legitimidad del proceso y contribuye a la confianza ciudadana”, afirmó.

En el evento también participaron el vicepresidente del CNE, Enrique Pita García, y el consejero José Cabrera Zurita.

El proceso de acreditación para observadores internacionales permanecerá abierto hasta las 23:59 del sábado 12 de abril.

Publicidad

(I)