La deportación es el proceso de remoción (expulsión) que EE. UU. realiza cuando un ciudadano extranjero incumple las leyes del país, según consta en el sitio web oficial de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, sigla en inglés).
El exministro y exlegislador del correísmo José Serrano-Salgado se estaría enfrentando a este proceso tras haber sido detenido el 7 de agosto en Miami por una presunta infracción de tránsito. Allí reside desde hace varios años con su familia.
Para que Serrano sea deportado a Ecuador se debe cumplir un proceso que, en la mayoría de casos, se da de forma rápida, explica el abogado Carlos Estarellas, experto en derecho internacional. Asimismo, en caso de que se concrete, dice que se produce un retiro del visado y una prohibición de ingreso al país que rige por al menos diez años.
Publicidad
Estarellas menciona que EE. UU. ha endurecido aún más su política migratoria con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y que las deportaciones pueden darse a pesar de contar con visado vigente e incluso una residencia.
“Estados Unidos hoy está deportando por cualquier delito común o migratorio e incluso así se cuente con cualquier tipo de visa. Es prerrogativo del país. El proceso puede ser inmediato; esto no demora, se hace de forma interna y finaliza con el envío del señor a Ecuador”, explica.
El jurista menciona también que en el proceso interno sí se realiza una audiencia interna en la que se toma la decisión de deportarlo o no. Aunque considera que sí es muy probable que esta se concrete.
Publicidad
“El señor puede defenderse, pero yo creo que sí habrá la deportación, más aún por como están las leyes y exigencias migratorias en EE. UU. Además es muy probable que las autoridades ecuatorianas allá hayan tomado contacto con las norteamericanas para ponerlas en conocimiento de quién es el señor”, menciona.
Una vez ordenada la deportación, Serrano podría venir al país en uno de los dos vuelos semanales que regularmente se realizan a Ecuador desde hace más de una década.
Publicidad
Según la información del GSA, el trámite recae sobre una Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, sigla en inglés); esta examina el caso y la orden de deportación.
Si el juez considera que se debe realizar la deportación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta la orden.
“Antes de que se lleve a cabo la remoción del país, es posible que la persona pueda salir de Estados Unidos por su cuenta. Esto se conoce como salida voluntaria”, recoge el sitio oficial.
Serrano fue ministro del Interior desde el 13 de mayo de 2011 hasta el 15 de noviembre de 2016.
Publicidad
Fue el asambleísta más votado en los comicios generales de 2017; se postuló por el extinto movimiento Alianza PAIS. Ocupó el cargo de presidente de la Asamblea Nacional desde el 14 de mayo de 2017 hasta el 9 de marzo de 2018, cuando ocurrió su destitución por supuesta conspiración.
Quiso ser candidato presidencial en los comicios generales de 2025 con el respaldo del movimiento Centro Democrático, cuyo director en ese momento era el periodista Jimmy Jairala. Pero finalmente no se inscribió, ya que no pudo regresar al país para aceptar presencialmente su candidatura definida en las primarias de esa agrupación. Alegó que temía por su seguridad. (I)