El certificado de apoliticismo es el documento que expresa si un ciudadano pertenece o no a una organización política y este se puede obtener en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de forma presencial y virtual.

El CNE revisa la base de datos, por intermedio de la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas, y verifica si el/la ciudadano/a consta o no como afiliado/a, adherente o adherente permanente a un partido político.

Para realizar el trámite, el usuario debe acercarse a la Delegación Provincial Electoral de su ciudad de residencia, llenar el formulario de solicitud y entregarlo en las ventanillas de la misma dependencia.

Publicidad

Si es en línea, debe acceder al apartado Servicios en línea y solicitar dicho certificado. El documento lleva la firma electrónica del director nacional de Organizaciones Políticas.

Pasos a seguir:

  1. El ciudadano debe iniciar sesión con su número de cédula y contraseña.
  2. El sistema enviará un código de verificación al correo electrónico. Ingrese el código y con ello entrará al portal.
  3. Se debe escoger la segunda opción Certificado de Apoliticismo.
  4. La página mostrará sus nombres y número de cédula.
  5. Verifique estos datos y haga clic en la opción “consultar afiliación”.
  6. Una ventana le mostrará si consta o no como afiliado o adherente a una organización política. Haga clic en “ok”. Descargue el certificado.
El certificado de apoliticismo se puede obtener en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Posterior a tener el certificado, el usuario deberá validar el certificado de apoliticismo. Estos son los pasos:

Publicidad

  1. Dentro del certificado de apoliticismo hay un código QR que podrá ser escaneado y un código de certificado.
  2. También se podrá ingresar dentro del portal del CNE y seleccionar servicios en línea.

Si el ciudadano consta como integrantes de una organización política sin que haya suscrito de manera voluntaria algún registro de afiliación o adhesión podrá desafiliarse solicitando en el Consejo una desafiliación del partido o movimiento.

Puede solicitar también la nulidad de la afiliación o adherencia. En este caso, el CNE hará una verificación de su firma y la que consta en su base de datos y, de ser el caso, eliminará cualquier registro de la posible afiliación fraudulenta.

Publicidad

Si después de hacer el trámite de la nulidad de la afiliación el usuario sospecha de un presunto delito de falsificación de firma, puede también presentar una denuncia ante la Fiscalía. (I)