El juez Telmo Molina Cáceres, la académica Dunia Martínez Molina y el abogado litigante Fabricio Landívar Orellana hacen parte de la terna enviada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por el presidente temporal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, para que de ella se designe al vocal titular representante de la CNJ ante el Consejo de la Judicatura (CJ), y quien por mandato constitucional debe presidir el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.

Durante la sesión extraordinaria del pleno de la Corte Nacional realizada el jueves 23 de mayo último, Suing aseguraba que se había tomado con responsabilidad el trabajo de buscar uno a uno a los candidatos, resaltando que fue una tarea difícil encontrar a los candidatos idóneos. La dificultad en ese trabajo, relató Suing, no solamente estuvo dada por encontrar los perfiles adecuados o el tema de la temporalidad al ocupar el cargo de vocal-presidente del CJ —entre tres y seis meses—, sino también por ir descartando candidatos que habrían respondido ante la propuesta: “No, muchas gracias. No es el momento, no esto, no lo otro”.

Coordinador del movimiento ADN está en la terna de la Corte Nacional para designar al presidente de la Judicatura

He logrado conseguir la voluntad de tres personas, de las tres personas que yo creo no tienen problemas con la justicia, no tienen problemas en temas laborales, de alimentos; en definitiva, hojas limpias, profesionales con amplia experiencia, profesionales que superan las cuatro décadas y que creo nos representarán con suficiencia en este proceso del Consejo de Participación”, anotaba José Suing.

Publicidad

De Telmo Molina, el presidente de la Corte Nacional destacó que era un abogado especialista en modernización judicial, que ha tenido una vida como la mayoría de todos los judiciales que integran el pleno de la CNJ; es decir, había transitado desde asistente de despacho privado, amanuense, secretario, asesor jurídico, secretario del Archivo Central, jefe de la Unidad Estadística de Argumentación, jefe del Departamento Nacional de Gestión de Información y Estudios y, por lo menos nueve años, jefe del Servicio de Atención Integral de la Fiscalía, juez de Garantías Penales temporal, actual juez de Garantías Penales de Pichincha, docente universitario en materia penal y conferencista en temas de innovación y modernización.

En cambio, de Dunia Martínez, Suing refirió que es una doctora en Derecho con amplia experiencia tanto en el ámbito público como privado. Tiene estudios de doctorado, magíster en Derecho, doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales de la República, con un posgrado en Derecho Constitucional. Participó en el último proceso de elección de jueces de la Corte Constitucional, por lo que es una de las personas que eventualmente, ante la falta de uno de los jueces titulares, podría asumir la condición de juez. Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y docente universitaria en la Universidad de las Américas, Simón Bolívar, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, en universidades como Central del Ecuador, del Azuay, Internacional y Católica.

Del guayaquileño Hugo Fabricio Landívar Orellana dijo el titular temporal de la Corte Nacional que era un abogado en libre ejercicio graduado en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, el cual ha trabajado en la Municipalidad de Guayaquil, en estudios privados, como panelista en programas radiales, catedrático en la Universidad Ecotec y de la Universidad del Pacífico, con sede en Guayaquil. Era experto en arbitraje internacional e hizo parte del estudio jurídico Romero Menéndez Abogados.

Publicidad

QUITO (23-05-2024).- Captura de pantalla del pleno de la Corte Nacional de Justicia para analizar la terna que debe ser enviada desde la institución para la designación del vocal titular del CJ y quien presidirá a la Judicatura . Cortesía CJ/ EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Los nombres planteados por Suing para la terna recibieron el apoyo de jueces y conjueces que integran el pleno de la CNJ, independientemente de que algunos magistrados solo dijeron conocer a uno, a dos o a ninguno. Ante ello, el presidente de la Corte Nacional decía quedar en deuda con el pleno y esperaba “no haber metido las de andar”.

Hicimos un trabajo personalmente, (...) el de escogitar a, creo yo, un buen nivel de profesionales. Le corresponderá al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social llevar adelante el proceso de selección de entre los tres profesionales, cada uno con sus méritos. Si es que no he llegado a encontrar algún pero y lo encuentran de por medio, bueno, sabrán también juzgarme en esa misma línea. Pero ha sido con buena voluntad, ha sido con transparencia y sin ninguna agenda oculta de por medio”, aclaró Suing.

Publicidad

Poco después de hacerse pública la terna trascendió que Hugo Fabricio Landívar Orellana era todo lo dicho por el presidente Suing, pero también era quien constaba como parte de la directiva nacional del movimiento político Acción Nacional Democrática (ADN), organización política del presidente de la República, Daniel Noboa.

Hugo Landívar renunció a la directiva del movimiento ADN; es parte de la terna para presidir el Consejo de la Judicatura

El movimiento ADN fue inscrito por el Consejo Nacional Electoral (CNE) apenas unas horas antes de que la Corte Nacional decidiera sobre la terna que enviará al CPCCS. Landívar Orellana figuraba como coordinador político de ADN, pero horas después se confirmó que era parte de la terna de la que se escogerá el reemplazo del presidente temporal del CJ, Álvaro Román. Él renunció a la coordinación del movimiento político.

Al ser consultado sobre la decisión de incluir en la terna a Landívar Orellana, quien hasta hace poco fue parte del movimiento del primer mandatario, y si es que era del interés del Gobierno que este abogado llegue a la presidencia del CJ, Esteban Torres, viceministro del Ministerio de Gobierno, resaltó que la terna ha sido enviada por el presidente de la CNJ, en consenso con la mayoría de los integrantes del pleno del organismo, y será el CPCCS el que designe.

“Normalmente los primeros nombres de las ternas son los nombres más fuertes para llegar a las instituciones para las que se selecciona. Habrá que ver qué es lo que pasa en el Consejo de Participación”, afirmó Torres.

Publicidad

QUITO (23-05-2024).- Sesión del pleno del Consejo de la Judicatura encabezado por el presidente temporal de la Judicatura, Alvaro Román. Cortesía CJ/ EL UNIVERSO Foto: Consejo de la Judicatura

El lunes 20 de mayo último, el pleno del Consejo de Participación notificó al presidente José Suing para que remita la terna para la designación de su representante ante el CJ y quien debe presidir ese organismo, en reemplazo de Ramiro Román. Ese mismo día se realizó el mismo trámite con la Asamblea Nacional, instancia que debe también entregar una terna para definir al vocal titular que reemplace al vocal Fausto Murillo, quien fue censurado y destituido por el Legislativo.

Según la norma vigente, entre los requisitos para ser vocal de la Judicatura están ser ecuatoriano y encontrarse en goce de los derechos políticos, tener título académico de tercer nivel en derecho o en las ramas afines y acreditar experiencia profesional o docencia universitaria, con probidad e idoneidad notorias.

Una vez que la terna ha sido enviada por la Corte Nacional, esta pasará por la etapa de verificación de requisitos e impugnación ciudadana, y contará con la vigilancia permanente de una veeduría ciudadana.

Román ocupó el cargo de presidente del Consejo de la Judiciaria a mediados de diciembre de 2023, inmediatamente después de que Wilman Terán, entonces titular de la Judicatura, fuera detenido como uno de los sospechosos a investigar en el caso Metástasis, proceso penal en el que se analiza el delito de delincuencia organizada. (I)