En el eje de gobernabilidad, los candidatos presidenciales para la segunda vuelta del 13 de abril, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-3, y Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, hablaron sobre el acercamiento que tendrán con los sectores políticos y de gobiernos locales para ejecutar sus planes de gobierno.
El debate arrancó a las 20:00, conforme lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el set del canal público Ecuador TV.
La moderadora Ruth del Salto preguntó a González: “Dado que RC y ADN conforman el 80 % de a nueva Asamblea Nacional, ¿en qué temas podrían llegar a acuerdos nacionales?”.
Publicidad
La candidata del correísmo indicó que ella no miente y que buscará sacar al país en unidad con todos los actores que quieran cambiar “la triste realidad”.
Dijo que, en el 2023, cuando ganó la elección, la bancada de la RC le ofreció su apoyo para tener un país que camine. “Cumplimos nuestra palabra, pero si no pudo, no es culpa”. Lo que sí le dijeron fue que no contara con ellos para precarizar el trabajo, entregar recursos estratégicos como el campo Sacha, y elevar el IVA.
Para garantizar la seguridad y la gobernabilidad, requerimos que pare el odio y que no se persiga a las autoridades locales, dijo. Agregó que trabajará con alcaldías, prefecturas y juntas indistintamente al partido al que corresponda.
Publicidad
Noboa le dijo que hay que respetar las independencia de las instituciones del Estado y que le explique al país por qué trataron de tomarse la Superintendencia de Bancos, como consta en los chats del caso Ligados. Ahí ella es mencionada supuestamente como la Rana René, y Rafael Correa como Ají con mote.
Ella le replicó: “Para tí el Estado es un muppet, una burla. Rana, pero jamás el cartel de los sapos”.
Publicidad
Y le preguntó si estaba en el debate como presidente o como candidato, y que está violando la Constitución porque no le encargó la presidencia a Verónica Abad.
Para promover la gobernabilidad desde la Asamblea Nacional, en tanto, Noboa llamó a la “concertació” y en una ironía le pidió a su adversaria política “Luisa vota por Daniel Noboa”.
Su propuesta en la materia es encaminar una Constituyente para cambiar las cosas que impiden el progreso.
“El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no debería existir, porque se puede prestar para corrupción; buscaremos una Constituyente para declarar al dólar como única moneda oficial”, dijo.
Publicidad
“Se puede ver cómo hay cosas que impiden la gobernabilidad... hay tanta institución, como el Consejo de Participación Ciudadana que se puede prestar para corrupción, como el chat de Los Muppets, que muestra por qué se necesita cambiar elementos de la Constitución”, dijo Noboa.
El candidato de ADN aseguró que estarán abiertos a dialogar con todos los movimientos y partidos políticos e insistió en la propuesta de hacer una Constituyente y devolver las bases internacionales en el Ecuador y el dólar como moneda oficial.
En el espacio de preguntas cerradas e interpelaciones, Noboa le preguntó a González si reconocerá el gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro y ella expresó que “sí”.
“Necesito reconocer el gobierno de Maduro para devolver a los venezolanos (a su país), que tu permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada a mi país”.
Al contrario, Noboa afirmó que fue en el gobierno de Rafael Correa, del que ella fue parte, cuando se implementó la política migratoria.
“Nosotros lo que hemos hecho es tratar con humanidad a los ciudadanos venezolanos y no vamos a reconocer a un gobierno totalitario y dictatorial”, le expresó Noboa a González.
En su tiempo, la candidata de la RC le increpó que para dar gobernabilidad se requiere recursos y cobrar deudas y, aprovechó para apuntar si le cobraría a la familia Noboa, aparentes deudas que tiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Daniel Noboa dijo que “no”, porque el SRI debe seguir sus procedimientos y él respeta la institucionalidad.
“Me estoy entregando a todos los ecuatorianos y he dejado de lado cualquier negocio familiar, porque mi prioridad son los 18 millones de ecuatorianos”, anotó Daniel Noboa, y recordó que en el gobierno de Correa sus padres fueron perseguidos y debieron exiliarse por dos años.
El segmento sobre gobernabilidad concluyó minutos después de las 22:15 con un mensaje a los electores para lo que se dio un espacio de 60 segundos a cada uno.
Luisa González ofreció cambiar la realidad actual por “esperanza y el miedo por libertad”.
En tanto, Daniel Noboa se comprometió a de ser electo, que no será una administración totalitaria, sino democracia.
“Estamos luchando por la dignidad y la seguridad y para que no se vuelva el Ecuador un narcoestado”, afirmó.
Con este hito del calendario electoral, continúa la campaña para promocionar sus candidaturas que inició este domingo, 23 de marzo, y se extenderá hasta el 10 de abril; previo a los comicios de segunda vuelta del 13 de abril. (I)