El Gobierno busca una vía legal para evitar que la vicepresidenta Verónica Abad asuma la Presidencia de la República cuando Daniel Noboa empiece la campaña electoral para reelegirse en 2025. Para ello, el Ejecutivo consultará a la Procuraduría General del Estado (PGE) si el jefe de Estado debe o no encomendar su mandato temporalmente.

Así lo confirmó la secretaria jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno, el jueves 30 de mayo, en una entrevista en el medio digital Visionarias.

“Se lo va a proceder a hacer. Es necesario tomar en cuenta que, en el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín, no existe espacio para la impunidad. Hay varios problemas jurídicos (que) está acarreando la vicepresidenta, lo cual no nos permite a nosotros tener el ejercicio de ella en parte de este Gobierno”, manifestó Mancheno.

Publicidad

La funcionaria no precisó cuándo se elevaría la consulta a la Procuraduría. Dijo que se está analizando el tema.

Al ser consultada sobre cómo se resolverán las ventajas que tendría Noboa al ser candidato y presidente de la República al mismo tiempo, ya que tendría acceso a recursos del Estado y podría inaugurar obras mientras se encuentre en campaña, la secretaria jurídica respondió que “son cosas distintas” y aseguró que Noboa “ha sido muy respetuoso en cuanto a la normativa de hacer una campaña”.

Mancheno opinó que Verónica Abad “debería renunciar” a su cargo, ya que ha dado declaraciones en contra de la administración de Noboa y “trae consigo una problemática jurídica” que también se relaciona con el caso Nene, en el que es procesado su hijo por presunto tráfico de influencias.

Publicidad

El lunes 27 de mayo, en una rueda de prensa, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, se refirió a la posibilidad de que Abad tome las riendas del país temporalmente. “Sería nefasto para el país que una persona que no comulga con la visión del presidente Daniel Noboa asumiera el poder”, comentó.

Según Torres, si Abad toma el poder, “lo primero que hará será revertir todas aquellas victorias que el Gobierno ha tenido, especialmente en la lucha contra la impunidad y la inseguridad”. Y añadió que, a su criterio, existen varios caminos legales para impedir que la vicepresidenta llegue al sillón de Carondelet.

Publicidad

El distanciamiento entre Noboa y Abad empezó a notarse en la campaña por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas de 2023 y se profundizó una vez que ganaron los comicios.

La situación se agudizó cuando el presidente nombró a la vicepresidenta como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria ante el Estado de Israel, por lo que Abad tuvo que mudarse a Tel Aviv desde diciembre. Luego, la tensión con el presidente se agravó con el inicio del caso Nene.

Por ese proceso, la vicepresidenta fue convocada para rendir su versión el 28 de mayo. La funcionaria no se presentó y su abogado solicitó a la Fiscalía que aclare qué condición tendrá Abad, si fue citada en calidad de testigo o sospechosa. (I)