Este domingo, 13 de abril, más de 13,8 millones de ciudadanos están convocados a ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta electoral en Ecuador. Sin embargo, la emergencia climática por la temporada invernal podría convertirse en un obstáculo para los votantes en las zonas más afectadas.

Diana Atamaint, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló que se han identificado 25 recintos electorales en diferentes provincias que están “seriamente afectados por la época invernal”.

En Santa Elena ya fue declarado el cambio de un recinto, debido a la emergencia. Sin embargo, Atamaint espera que durante esta semana el número de recintos afectados disminuya.

Publicidad

¿Dónde me toca sufragar en las elecciones 2025 en Ecuador?

Asimismo, aclaró que todas las actividades planificadas por el CNE tienen medidas de contingencia, y que las decisiones se toman basadas en criterios técnicos, no políticos.

“Lo que buscamos principalmente es que las y los ecuatorianos ejerzan su derecho al voto. (...) Solamente en casos extremos que sucedan en la noche para amanecer domingo y haya inundaciones y sea imposible, se lo declara ese día en cualquier circunstancia de cambio o que no podrá haber elecciones”, indicó Atamaint en una entrevista en Teleamazonas.

Los primeros resultados de la segunda vuelta en Ecuador comenzarán a visualizarse a las 18:00, dice Diana Atamaint

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un comunicado advirtiendo de una alta intensidad de lluvias para la primera quincena de abril.

Publicidad

Las zonas con mayor probabilidad de recibir estas lluvias serán la región Litoral, así como el norte y sur del callejón Interandino.

“Debido a la intensidad y recurrencia de las lluvias, persiste el riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, asi como deslizamientos de tierra”, advirtió el Inamhi.

Publicidad

(I)