La fiscal general, Diana Salazar, publicó este 11 de junio en su cuenta de X un adelanto de lo que contará respecto a su trabajo durante las protestas ocurridas del 2 al 13 de octubre de 2019, durante el mandato de Lenín Moreno.

En el extracto Salazar revela que la actual prefecta de Pichincha (Paola Pabón) junto con otras dos personas buscaron un acercamiento con ella. El relato completo será compartido el miércoles 12 de junio en su canal de YouTube.

La autoridad dijo en su adelanto que es un desafío para la Fiscalía “llegar a establecer la responsabilidad individual de cada uno de los actores en el ámbito de esta protesta”.

Publicidad

“Recuerdo que a raíz de estos hechos de octubre estuvieron procesadas, por ejemplo, la actual prefecta de Pichincha, quien en conjunto con otros dos coprocesados buscaron un acercamiento con la fiscal general”, indica.

Salazar menciona que la posición de la Fiscalía durante las protestas “fue objeto de análisis, un examen y observación por parte de organismos internacionales”.

En ese contexto, afirma que los organismos internacionales “han resaltado la posición de Fiscalía” y han considerado “que actuó de forma ecuánime, que no existió abuso ni tratar de criminalizar la protesta o criminalizar la acción de la fuerza pública”.

Publicidad

Entre el 2 y el 13 de octubre el Ecuador vivió una conmoción social, económica y política, por las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones afines.

La emisión del Decreto 883 que eliminó los subsidios a los combustibles desató una jornada de violentas movilizaciones que se concentraron en Quito, pero que paralizaron al país por once días.

Publicidad

Como consecuencia de los enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, según el Ministerio de Salud, hubo 1.508 personas heridas, de las que 458 eran policías. Diez personas perdieron un ojo. Pero en el reporte de fallecidos es que persisten las contradicciones. (I)