La Asamblea Nacional aún no define el procedimiento que aplicará para el trámite de los cinco proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo y que recogen las preguntas y anexos de aquellas preguntas que fueron aprobadas por la ciudadanía en la consulta popular del pasado 21 de abril.

A nivel de las fuerzas políticas no hay acuerdos para estructurar una comisión ocasional multipartidista para que se dedique a tramitar, durante los próximos 60 días, los proyectos remitidos por el presidente de la República, Daniel Noboa. Los bloques de la Revolución Ciudadana y Construye se oponen a estructurar una comisión temporal y prefieren que las propuestas de ley sean repartidas entre las comisiones especializadas permanentes tomando en cuenta la materia que trata cada proyecto.

Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional las reformas legales para implementar la consulta popular

En cambio, las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN), Pachakutik y los independientes del Acuerdo Parlamentario por el Ecuador apoyan la integración de una comisión tomando en cuenta que es corto el tiempo que tiene el Parlamento para tramitar los cinco proyectos y además se evitaría distraer del trabajo legislativo a las comisiones ya estructuradas.

Publicidad

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, dijo que la calificación de los proyectos será inmediata a nivel del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y será ese organismo quien defina el procedimiento a seguir tomando en cuenta que si bien es un trámite ordinario, pero lo resuelto en las urnas tiene como plazo máximo 60 días.

Kronfle habló de que hay dos opciones para tramitar los proyectos: la primera opción, que aún no se llega a consenso pero que se sigue trabajando, es integrar una comisión ocasional especializada para tratar los cinco proyectos y así no obstaculizar el trabajo de las comisiones permanentes, y el otro camino, en caso de que no haya consenso en estructurar una comisión ocasional, sería que el CAL, según la temática, decida a qué comisiones pasarían los proyectos de ley pidiendo a los presidentes de la mesa celeridad en el trámite.

La bancada de ADN está a favor de que se cree una comisión ocasional multipartidista para garantizar celeridad en el trámite de los proyectos que son el resultado de la voluntad popular, afirmó la vocera Inés Alarcón, quien espera que el presidente de la Asamblea convoque a los jefes de las bancadas para definir el procedimiento.

Publicidad

Alarcón hizo un llamado para que la comisión ocasional se estructure lo más pronto posible tomando en cuenta que solo hay un plazo de 60 días para aprobar las propuestas.

La legisladora Gissela Garzón comentó que en principio no mira mal que se integre una comisión multipartidista para tramitar los cinco proyectos de ley, porque se podría garantizar una diversidad política en la mesa; pero dijo que espera una reunión de la bancada para tomar una sola decisión para lo que será el trámite de los cinco proyectos de ley.

Publicidad

El representante de la bancada Construye, Camilo Salinas, comentó que los únicos sectores que respaldan la comisión ocasional para el trámite de los proyectos producto de la consulta popular son el de Gobierno y el PSC, pero que Construye desde el inicio se pronunció a favor de que las preguntas de la consulta con sus anexos deben ser tramitadas a nivel de las comisiones especializadas permanentes.

Manifestó que en principio los proyectos del Ejecutivo pueden ir a las comisiones de Justicia y Estructura del Estado, Seguridad Integral y la Comisión de Participación Ciudadana. Y si bien el bloque Construye no tiene representantes en esas comisiones, no impide que puedan participar en el debate, dijo.

Por el hecho de integrar una comisión ocasional multipartidista, añadió Salinas, se iniciará desde cero el análisis de las reformas, cuando en las comisiones especializadas ya han avanzado de alguna forma el debate sobre los temas que se preguntaron en la consulta popular y que fueron aprobados por los ciudadanos. (I)


Publicidad