Hay 136 asambleístas electos por las 24 provincias y 6 de las circunscripciones del exterior a los que se les adjudicaron escaños, y solo falta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concrete la asignación a los candidatos ganadores de las quince curules de asambleístas nacionales.

Luego de 52 días de las elecciones nacionales del 9 de febrero, la provincia de Pichincha es la última en la que se adjudican escaños de asambleístas provinciales debido a recursos legales que planteó el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), aunque no tuvo un fallo a su favor.

La Junta Electoral de Pichincha adjudicó, este 2 de abril de 2025, los últimos cuatro escaños de la circunscripción Resto de Pichincha, en la que se disputaba una curul entre la candidata de ADN Giovanna Ubidia y Luis Molina, del correísmo, por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC).

Publicidad

Finalmente, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no aceptó un recurso subjetivo en contra de los resultados numéricos que interpuso Ubidia, con lo que quedó en firme la elección de Luis Molina.

Los vocales de la Junta Electoral confirmaron que no hay más recursos administrativos o legales que atender, con lo que se asignaron los últimos cuatro escaños, que corresponden a:

  1. Mónica Alemán, de la Revolución Ciudadana
  2. Hernán Zapata, de ADN
  3. Dina Farinango, de Pachakutik (PK)
  4. Luis Molina, de la Revolución Ciudadana
Quito, miércoles 3 de abril del 2025. Proclamación de resultados de asambleístas por parte de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, en el Centro de Convenciones Bicentenario, luego de haber resuelto las impugnaciones en el TCE. Dina Farinango, Luis Fernando Molina y Mónica Alemán. Fotos: API /Rolando Enríquez Foto: API

Con Pichincha se cierra esta etapa de los comicios nacionales; no obstante, restaría esperar que ninguna organización política interponga otro recurso subjetivo ante el TCE respecto de la asignación del escaño.

Publicidad

El Código de la Democracia, en el artículo 137, estipula que de la adjudicación de escaños en elecciones pluripersonales se podrá interponer recurso subjetivo contencioso solo respecto del cálculo matemático de la adjudicación, mas no del resultado del escrutinio, es decir, de los resultados numéricos que proclamó la Junta Electoral.

Otra de las últimas jurisdicciones en las que se extendió esta etapa fue en Guayas, por reclamos planteados por la alianza RC-RETO.

Publicidad

El pasado 26 de marzo, la Junta Provincial Electoral del Guayas adjudicó escaños de 24 asambleístas electos de cuatro circunscripciones, que son:

  1. Jorge Chamba, de ADN
  2. Ricardo Patiño, de la RC
  3. Paola Jaramillo, de ADN
  4. Ana Yela, de la RC
  5. Isaac Solano, de ADN
  6. Roberto Cuero, de RC
  7. Victoria Desintonio, de RC
  8. Andrés Guschmer, de ADN
  9. Juan Molina, de RC
  10. Janina Rizo, de ADN
  11. Cristina Jácome, de RC
  12. Alex Morán, de ADN
  13. Lucía Jaramillo, de ADN
  14. Nuria Butiñá, de RC
  15. Ferdinan Álvarez, de ADN
  16. Alejandro Vanegas, de RC
  17. Naila Quintana, de ADN
  18. Sandra Figueroa, de RC
  19. Ana María Raffo, de RC
  20. Francisco Cevallos, de ADN
  21. Fricson George, de RC
  22. Lorena Rosado, de ADN
  23. Germania Romero, de RC
  24. Carlos Vargas, de RC

Para este periodo legislativo son 151 asambleístas los que deberán posesionarse el 14 de mayo próximo. De este total, están adjudicados 136 curules:

  • 130 son de asambleístas provinciales.
  • 6 asambleístas de las tres circunscripciones del exterior, que el CNE adjudicó.
  • 15 asambleístas nacionales.

Todavía está pendiente la adjudicación de estas quince curules, ya que en el Tribunal Contencioso Electoral está pendiente la ejecución de un recurso propuesto por la alianza RC-RETO en la que se solicitaba la nulidad de 489 actas de escrutinio y de otras 177 de esa dignidad.

Con resolución de última instancia, el TCE negó el pedido de Francisco Estarellas, procurador de la alianza correísta, y determinó que la resolución de la proclamación de resultados numéricos que hizo el Consejo Nacional Electoral es “inatacable e inamovible”.

Publicidad

También está pendiente que se resuelva la adjudicación de escaños de los candidatos electos para integrar el Parlamento Andino, pues en el TCE hay recursos subjetivos interpuestos por la alianza RC-RETO.

El calendario de actividades electorales contempla que hasta el 6 de mayo el Tribunal resuelva todos los recursos subjetivos interpuestos en contra de la adjudicación de escaños de asambleístas provinciales, nacionales y de parlamentarios andinos.

De presentarse causas judiciales, las sentencias del TCE tendrán que estar ejecutoriadas el 9 de mayo, para que el 11 de mayo el CNE entregue las credenciales.

Con ese documento asumirán sus funciones el 14 de mayo los nuevos 151 asambleístas, que recibirán diez días después al nuevo binomio presidencial de quien resulte electo en esta segunda vuelta del 13 de abril entre Daniel Noboa, presidente-candidato de ADN, y Luisa González, de la coalición RC-RETO. (I)