El próximo viernes Daniel Noboa y María José Pinto recibirían sus credenciales que los acreditan como ganadores de la elección presidencial de este 13 de abril de 2025.
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) estiman que el próximo 16 de mayo, se podrá concretar la entrega de este documento, al presidente Daniel Noboa y a la vicepresidenta María José Pinto, con lo que se cerrará el proceso eleccionario.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, estimó que la siguiente semana se le entregará sus credenciales, para que puedan tomar posesión en la ceremonia protocolar en la Asamblea Nacional el 24 de mayo.
Publicidad
Faltaba que se resuelva un recurso de aclaración y ampliación que está en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) respecto de los resultados de la segunda vuelta del 13 de abril, interpuesto por Francisco Estarellas, procurador común de la alianza entre el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), que auspició la candidatura de Luisa González.
La tarde de este viernes, con cuatro votos de los jueces electorales se dio por atendido el recurso horizontal, y se indicó que el recurrente no señaló qué requiere que se aclare o amplíe.
Con esta sentencia, el CNE puede proclamar resultados definitivos.
Publicidad
Este recurso subjetivo contencioso se ingresó en contra de una resolución del CNE que negó una objeción en contra de los resultados numéricos que se proclamaron el 24 de abril pasado.
“El 16 de mayo es inamovible porque solo falta que se resuelva el recurso de aclaración y ampliación, porque en el Consejo no hay absolutamente nada que tramitar”, precisó Atamaint este 9 de mayo de 2025.
Publicidad
Este viernes, el Consejo Nacional Electoral entregó sus credenciales a 45 autoridades de elección popular principales y sus suplentes (90 en total), de las que 19 son jóvenes de entre 18 y 29 años, con lo que cerró la elección del 9 de febrero pasado, cuando se votó por candidatos a la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos.
En el complejo de la Escuela Militar Eloy Alfaro, ubicada en el noroccidente de Quito, se realizó el acto al que asistieron los vocales del Consejo Nacional Electoral y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral.
Este documento se entregó a 15 asambleístas nacionales; a 19 asambleístas de las cuatro circunscripciones de Pichincha; a los 6 asambleístas que representarán a las circunscripciones del exterior; y, a los 5 rostros que estarán en el Parlamento Andino.
El evento se caracterizó por cumplir estrictos controles de seguridad para el ingreso y estaba a cargo únicamente de personal de las Fuerzas Armadas.
Publicidad
Pocos miembros de la Policía Nacional había en el portón de ingreso al edificio.
La protección se reforzó cuando llegó la asambleísta por el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), Annabella Azín, mamá del presidente electo Daniel Noboa, que dirigió un mensaje de “unidad nacional” a los líderes de los partidos y movimientos de oposición.
En la tarima del teatro de la escuela militar, Azín fue la primera de los quince asambleístas nacionales que recibió su credencial.
En ese mismo grupo recibió su acreditación la asambleísta correísta de la RC Paola Cabezas, que lucía una singular pollera esmeraldeña celeste con blanco que abrió de par en par, para que se observe el estampado de los rostros de los cuatro menores —Steven, Josué, Ismael y Saúl— asesinados en el sector de Las Malvinas en Guayaquil, en diciembre del 2024, en un hecho que involucra a miembros de la Fuerza Aérea.
Susurros entre los asambleístas electos y sus familiares, silbidos de rechazo; pero de inmediato reaccionó un grupo de mujeres que empezaron a corear “Annabella”, para opacar a Cabezas.
En la ceremonia, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, agradeció al electorado ecuatoriano por acudir a las urnas en paz y aprovechó su breve alocución para resaltar la “solidez institucional”, que se refleja en los resultados proclamados.
“Hemos sido receptivos a las críticas. Pero jamás seremos indiferentes ante las infamias y el desprestigio”, dijo.
Con esta actividad contemplada en el calendario, el Consejo concluyó el proceso de elección de los asambleístas y parlamentarios andinos y lo que resta es que el próximo 14 de mayo se efectúe la sesión inaugural y arranque la gestión de las 151 autoridades. (I)