“Ni un solo voto a la derecha” en la segunda vuelta del 13 de abril fue la decisión que tomó la denominada ‘unidad de las izquierdas’ en una asamblea plurinacional convocada por Leonidas Iza, dirigente indígena, junto con otras 75 organizaciones sociales.
En el auditorio del Comité de Trabajadores de la Empresa Eléctrica en Quito, este 12 de marzo de 2025, se realizó la “última asamblea” antes de las elecciones de segunda vuelta, en las que se disputarán la Presidencia de la República la candidata Luisa González Alcívar, cobijada por alianza política del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33, y el candidato-presidente Daniel Noboa Azín, auspiciado por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Este encuentro, que reunió a activistas y grupos considerados de ideología de izquierda, debatió por casi cinco horas sus posturas y definitivamente resolvieron que no darán “ni un solo voto a la derecha fascista de Daniel Noboa”.
Publicidad
Al frente del debate estuvieron el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el coordinador de su extensión política Pachakutik (PK), Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi, respectivamente, quienes recalcaron su rechazo a la administración de Noboa.
En ese sentido, se inclinarán por Luisa González, a quien le expondrán sus demandas para que sean acogidas en caso de llegar a ser electa en el cargo.
Esta alianza de agrupaciones apuntó al movimiento correísta, liderado por el expresidente Rafael Correa, como “socialdemócrata” y su opción en los comicios del 13 de abril, aunque este apoyo “no es un cheque en blanco”, precisó Iza.
Publicidad
Una de las participantes, Alejandra Santillana, en representación del colectivo ambientalista YASunidos, fue la encargada de leer el pliego de, al menos, trece demandas acordadas por los asistentes.
Entre ellos, dijeron no a una asamblea constituyente; defensa del Seguro Social, de los derechos laborales, de la salud pública, de las empresas públicas, de las consultas populares del Yasuní.
Publicidad
No al extractivismo; pedidos de alivio financiero y condonación de deudas de hasta $ 10.000; reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 %; amnistía e indulto a los defensores de la naturaleza, reparación integral a todos los afectados por los gobiernos de turno, entre otros más.
Santillana, en la lectura del documento, aseveró que “exigen” a la candidata González que se pronuncie respecto a sus demandas. (I)