En la nueva Asamblea Nacional, la provincia de Bolívar contará con tres representantes. Los nuevos legisladores pertenecen a Acción Democrática Nacional (ADN), Pachakutik (PK) y la Revolución Ciudadana (RC).

A continuación, se presentan los perfiles de los legisladores electos por Bolívar. Se espera que los 151 nuevos asambleístas inicien sus funciones el 14 de mayo de 2025.

Henry Saúl Bósquez Villena

Es oriundo de la parroquia Balzapamba, del cantón San Miguel de Bolívar, y en su juventud migró a Guayaquil.

Publicidad

Es legislador electo por ADN, graduado de la Universidad de Guayaquil con el título de licenciado en Ciencias Sociales y Políticas. Además, es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por esta misma universidad.

Es propietario de una empresa importadora de partes de vehículos con sede en Guayaquil. Entre 2014 y 2016 trabajó como defensor público en la Defensoría Pública. Desde 2018 hasta 2022 se desempeñó como secretario en la Fiscalía General del Estado.

En 2023 llegó a la Asamblea como representante de la provincia de Bolívar por la bancada de RC, pero en abril de 2024 se declaró independiente, renunciando a su bancada original.

Publicidad

El asambleísta Henry Bósquez, representante de la provincia de Bolívar, militó en la Revolución Ciudadana. Ahora es delegado de ADN. Foto Cortesía Foto: Fernando Sandoval

Mariana Yumbay Yallico

Llega al Legislativo respaldada por Pachakutik. Es especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes). También cuenta con una especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Posee, además, el título de magíster en Derecho Penal y Criminología, así como un diploma superior en Derechos Humanos y Democracia, ambos otorgados por Uniandes. Tiene un doctorado en Jurisprudencia y es abogada de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador.

Publicidad

Entre el 2007 y el 2015 fue jueza de la Corte Nacional de Justicia. Se desempeñó como subsecretaria de Articulación Social del Recurso Hídrico de la Secretaría del Agua entre 2017 y 2019. En 2021 ejerció la docencia de posgrado en la Universidad de Guayaquil.

En el 2023 fue electa asambleísta de Bolívar por la bancada de Pachakutik e integró la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.

QUITO (13-06-2024).- Asambleísta Mariana Yumbay, durante una rueda de prensa, en el hall de la Asamblea, Foto: Alfredo Cárdenas.

Mireya Katerine Pazmiño Arregui

Es parte de la bancada de la Revolución Ciudadana. Tiene el título de licenciada en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, y de abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Es magíster en Derecho Civil y Procesal por la misma universidad.

Entre 2012 y 2014 fue analista jurídica en la Dirección Provincial del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Bolívar. Desde 2014 hasta 2017 trabajó como mediadora coordinadora en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Bolívar. En 2017 y 2018 ejerció la docencia en la Universidad Estatal de Bolívar. En 2021 fue electa asambleísta de Bolívar por Pachakutik, pero fue expulsada de la bancada en noviembre de 2022.

Publicidad

Durante su paso por el Legislativo presidió la Comisión de Régimen Económico y presentó, en abril de 2023, una denuncia por presunto peculado contra el entonces presidente Guillermo Lasso, relacionada con contratos de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). Esta denuncia fue una de las bases para un intento de juicio político que no prosperó.

Posteriormente, fue investigada por la Fiscalía General del Estado, por supuestas irregularidades de los informes parlamentarios sobre la empresa pública Flopec y el contrato con Amazonas Tanker.

La asambleísta Mireya Pazmiño, separada de la bancada Pachakutik, enfrenta una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General del Estado. Cortesía Foto: MAURICIO MUNOZ ESTRELLA

(I)