Carolina Jiménez, exesposa del exlegislador correísta Ronny Aleaga, perdió contacto con su hijo menor de edad, y que ambos tienen en común, desde el 17 de mayo, cuando por decisión de autoridades de Venezuela el menor fue entregado a su expareja pese a que es procesado por la justicia ecuatoriana en el caso Metástasis y pesa sobre él una notificación roja de la Interpol para su búsqueda.

El 17 de mayo fue regresada desde Barinas, frontera con Colombia, en una avioneta militar hasta Maiquetía, cerca de Caracas, junto con su padre y su hijo. Al llegar se encontró a Aleaga con un equipo de más de quince policías, fiscales y jueces para resolver la salida de su hijo, que no se concretó. Cuenta que le negaron la salida de Venezuela alegando que lo puso en peligro al llevarlo por la vía terrestre.

Jiménez hace un llamado al gobierno del presidente Daniel Noboa a prestar atención a su caso, que se tenga en cuenta que se trata de un menor ecuatoriano y que es necesario revisar a los funcionarios ecuatorianos en Venezuela que, a su juicio, “actúan sesgados más a lo político que a lo humano”.

Publicidad

Además asegura que luego de lo ocurrido ninguna autoridad ni organismo ha tomado contacto con ella y que con todo esto queda más que claro cuál es el paradero de Aleaga, lo que se filtró desde la misma Cancillería y el país “ya sabe en dónde está”, dice.

La mujer menciona haber vivido un verdadero viacrucis el fin de semana pasado cuando intentó sacar por vía terrestre a su hijo de 12 años de Venezuela, país al que llegó el 18 de marzo para traer al menor, quien permanecía allí desde el pasado 30 de diciembre, cuando viajó con azafata y con el compromiso de regresar de la misma forma el 26 de enero.

La exesposa de Aleaga cuenta que todo comenzó cuando el pasado 26 de enero solo recibió largas por varias horas hasta que el exlegislador le indicó que no enviaría al menor.

Publicidad

“No lo voy a enviar por ahora, se queda unos días conmigo... he recibido llamadas y amenazas y no me atrevo a enviarlo solo, eso me dijo, y yo le exigí que lo haga y me pidió que lo dejara organizarse, pero pasaron los días y me dijo: ‘Ya no te lo voy a enviar’”, cuenta a EL UNIVERSO.

Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, es uno de los 52 procesados en el caso Metástasis. Foto: cortesía.

Ante la negativa de su expareja de enviar de regreso al menor, dice que llegaron al acuerdo de que ella fuera hasta Caracas para regresar con su hijo y que Aleaga mostró tener predisposición para que se concretara el retorno.

Publicidad

Exesposa de Ronny Aleaga y su hijo abandonaron el Consulado de Ecuador en Venezuela

“Lo que hizo cuando llegué fue llevarme a firmar obligada un papel de refugio en el que se aseguraba que él, mi hijo y yo mantengamos asilo político. Yo hice un reclamo, yo no necesitaba eso, a mí no me están buscando les dije, pero desde ahí me dijeron que yo podía renunciar a eso, pero que mi hijo se quedaba”, relata. Esta postura dice que la tomó por sorpresa y les dijo a las autoridades que estaban procediendo irregularmente, a lo que le supieron decir: “Cuidado con lo que dice”.

Jiménez denuncia que todo el tiempo que interactuó con autoridades venezolanas, estas mantenían una postura de cero apertura a comentarios en contra de lo que disponían y que siempre le manifestaron que el menor no saldría del país.

Desde el 18 de marzo, la expareja de Aleaga permaneció en departamentos en Caracas junto con su hijo y los padres del exlegislador, y aclara que él no pasaba ahí, sin embargo, dice que sí lo vio en varias ocasiones en las que le manifestó que “lo que estaba haciendo era un secuestro”.

La mujer inició un proceso en la justicia venezolana buscando obtener una autorización que le permitiera salir con su hijo. No obstante, cuenta que Aleaga no acudió en dos llamados de tribunales para resolver la causa. Su accionar sería un eventual delito tipificado en ese país como “retención indebida” y que es sancionado con una pena de seis meses a dos años de cárcel, según el artículo 272 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Niñas y Adolescentes de Venezuela.

Publicidad

“La ley venezolana lo indica, sin embargo, ¿qué es lo que han hecho? Le entregaron a mi hijo a un prófugo de la justicia ecuatoriana, mi niño tenía que estar conmigo en enero, ya van más de dos meses que lo retuvo indebidamente y no está en prisión. Al contrario, en ese país le han dado todo el asilo político”, subraya.

La más reciente aparición de Ronny Aleaga fue en un intento de comparecer en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Exesposa de Ronny Aleaga y su hijo ingresaron al Consulado ecuatoriano en Caracas el 25 de abril

El 25 de abril cuenta que decidió escaparse con su hijo y buscar refugio en el Consulado de Ecuador en Caracas, renunciando tácitamente al papel que había firmado de refugio. Un día después en compañía de la cónsul ecuatoriana empezó el trámite para poder obtener los papeles de Ecuador que avalen que tiene la custodia de su hijo y puede viajar con ella.

Aunque pudo refugiarse en la sede consular hasta el 17 de mayo, Jiménez cuestiona la falta de apoyo que recibió de parte de las autoridades ecuatorianas tanto en Ecuador como en Caracas para dar celeridad a la emisión de documentos y apostillas que necesitaba con urgencia, así como el apoyo para la compra de boletos aéreos para regresar a Guayaquil.

“Yo estaba en el consulado y vi cómo no se compraron los pasajes, no me hicieron los pasaportes alternos que tenían que darnos a mi hijo y a mí. Solamente con esas dos cosas, mi hijo y yo podíamos haber retornado tranquilamente al Ecuador y esa ayuda no la obtuve”, comenta y agrega que todos los papeles que necesitaba los terminó reuniendo por su propia cuenta. Y cuando su padre, de 58 años, llegó a Caracas con los documentos, fue ahí que decidieron irse el 16 de mayo por vía terrestre.

“Yo tenía todos los papeles en regla, los tengo todavía para demostrar que de mi niño la custodia la mantengo yo. Cada vez que nos paraban en algún punto de control se presentaban todos los documentos que lo avalaban y nos dejaban pasar, si me faltaba algo eso me hubieran dicho desde el primer control”, indica.

Autoridades de Venezuela se quedaron con celulares de exesposa de Ronny Aleaga

Una vez que llegaron a Maiquetía y encontró a Aleaga y a los funcionarios, cuenta que fue despojada de sus dos celulares, su laptop personal y un pendrive que llevaba con ella por fines académicos, y fue requisada por una mujer policía. Asimismo, fue interrogada al igual que su padre y el menor, quien enfrentó un interrogatorio de más de tres horas.

“Mi hijo me comentó a breves rasgos: ‘le dije chica que yo quiero irme contigo, me dijo con quién prefiero estar yo le dije con mamá y me lo preguntó delante de mi papá'... pero puede creer que yo tenía que entregar la custodia de mi niño a un prófugo de la justicia ecuatoriana. Eso es inconcebible y está en sus leyes... se hicieron los sordos y dijeron no y esto me dejó destrozada”, cuenta.

Jiménez dice que luego de esto le dieron unos minutos para despedirse de su hijo y que alrededor de las 05:30 a 06:00 del sábado 18 de mayo la dejaron junto con su padre, quien tiene una discapacidad en una pierna y es hipertenso, y sus maletas en una vereda del aeropuerto de Caracas. Menciona que, luego de caminar un largo tramo, pudieron ingresar a la parte pública del edificio y pedir ayuda para comunicarse con sus familiares, quienes los ayudaron con los boletos aéreos para poder regresar el domingo 19 al Ecuador.

En estos momentos, dice Jiménez que continuará con su lucha por la vía legal y que no descansará hasta que su hijo pueda regresar junto con ella. (I)