Una audiencia de juzgamiento por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio con una buena parte de los sujetos procesales convocados asistiendo por vía telemática, es como se prevé que se realice la diligencia convocada por cuarta ocasión para este martes, 25 de junio de 2024, desde las 08:30, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

El proceso judicial por el asesinato al estilo sicariato del excandidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye está a la espera de que se concrete una audiencia de juzgamiento desde el 28 de febrero pasado que la jueza penal Irene Pérez llamó a juicio a Carlos A., alias Invisible; Laura C., alias la Flaca, Erick R., Víctor F. y Alexandra Ch. como autores materiales, del crimen cometido el 9 de agosto de 2023, en el marco de las elecciones presidenciales que vivió Ecuador.

Hasta la tarde de este lunes, 24 de junio, peritos, testigos y actuaciones particulares han solicitado al Tribunal de Juzgamiento, integrado por los jueces de Garantías Penales de Pichincha Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Gonzalo Fuentes, que se les permita intervenir de la diligencia por vía telemática de la audiencia convocada para definir si existe o no responsabilidad de quienes han sido investigados durante tres meses de instrucción fiscal.

Publicidad

Familia de Fernando Villavicencio describe como ‘narrativas mediocres’ al informe sobre su asesinato de la comisión ocasional de la Asamblea

Por ejemplo, el abogado de Cristina Villavicencio, quien es calificada como víctima dentro del caso, pide que para no violentar el derecho a la defensa, a la seguridad jurídica y al debido proceso, y “por cuanto en la calidad de víctima por ser hija de Fernando Villavicencio” tiene derecho a no ser revictimizada dentro del proceso y su integridad se pone en el alto riesgo al igual que su abogado defensor, se le defina un enlace de conexión para que ambos puedan acceder de forma virtual a la audiencia convocada.

También Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del asesinado periodista de 59 años, solicitaron al Tribunal que se les permita tener una conexión para asistir a la diligencia de juzgamiento. En este caso, al haberse justificado la imposibilidad de asistir de manera presencial a la audiencia se les autorizó la comparecencia de manera telemática. Se les aclaró que antes de la instalación de la audiencia se les entregará un link de conexión, con la advertencia a las solicitantes de que los datos que serán proporcionados son de exclusivo uso personal.

Patricia Barragán, en su calidad de víctima colateral, pues dentro del hecho criminal contra el presidenciable ella recibió dos balazos en el cuerpo, uno en el pecho cerca del corazón, situación que la hace mantener un tratamiento en Estados Unidos y no podrá estar de forma presencial en la diligencia de juicio de este martes, 25 de junio.

Publicidad

Quito, jueves 20 de junio de 2024 Plantón y reunión de familiares del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio en la Fiscalía General. Solicitan respuestas de las investigaciones. Alexandra Villavicencio Fotos :API /Rolando Enríquez Foto: API

La defensa de la procesada Laura C. pide al Tribunal que se le permita acudir a la diligencia por vía telemática, pues indica en un escrito presentado que mantiene otras diligencias en la provincia de Cotopaxi en casos en los que también es abogado defensor. De la misma forma, testigos como Viviana Cómbita o peritos policiales que no estarían en la ciudad este martes, 25 de junio, solicitan participar de la audiencia de forma telemática y que se les entregue un link de conexión.

En octubre del 2023 se cerraron los 90 días de instrucción fiscal y luego de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio respectiva se llamó a juicio a cinco de seis procesados. Solo Andrés F. fue sobreseído por la jueza Pérez.

Publicidad

Ya en la etapa de juzgamiento en este cuarto señalamiento se confrontarán las tesis de la Fiscalía, de una acusación particular, de una víctima, de una víctima colateral y las defensas de los cinco acusados en calidad de autor directo (1), coautor (1) y cómplices (3).

‘Fue un crimen político’, afirma el informe borrador de la comisión legislativa ocasional que investigó el asesinato de Fernando Villavicencio

Agentes policiales que integraron la cápsula de seguridad de Villavicencio el día del ataque criminal, oficiales a cargo de la estrategia de seguridad del presidenciable, uniformados que participaron en la detención de los seis extranjeros que inicialmente fueron detenidos y luego fueron asesinados en las cárceles dondese encontraban, testigos oculares del ataque como la asambleísta Gissela Molina, cercanos a la alianza del presidenciable como Ramiro Orna, entre otros, conforman la lista de 211 testigos y peritos parte del anuncio probatorio que presentó la Fiscalía el 27 de febrero pasado, durante la audiencia preparatoria de juicio.

Desde la acusación particular encabezada por la viuda de Fernando Villavicencio, Verónica Sarauz, se anunció la presentación en juicio de 28 peritos y testigos, entre los que se incluye a Sarauz, los cinco procesados, además de Tamia y Amanda Villavicencio, hijas del presidenciable asesinado. Por el lado de la víctima colateral, Patricia Barragán, además de las testigos y peritos llamados por la Fiscalía, ella se suma con su testimonio directo de lo que ocurrió en el ataque.

Finalmente, Cristina Villavicencio se allanó a la prueba pericial y testimonial anunciada por la Fiscalía y solicitó que se escuche el testimonio de dos personas más.

Publicidad

Por el lado de los acusados, la defensa de alias Invisible anunció que presentará dos testigos y peritos; los abogados de Laura C. se ayudarán de trece testigos y peritos, entre los que está su propio testimonio; la defensa de Víctor F. y Erick R. solicitaron la presencia en audiencia de juicio de 28 testigos y peritos; mientras que la estrategia de defensa de Alexandra Ch. se apalancará en la presentación del testimonio de cuatro testigos y peritos.

Los jueces de Pichincha Maroto, Rumiguano y Fuentes escucharán los alegatos de inicio y de cierre de los sujetos procesales sobre su teoría respecto a los hechos ocurridos el 9 de agosto de 2023 y la exposición de sus pruebas periciales, testimoniales y documentales. En ese momento deberán suspender la diligencia para deliberar la decisión que tomarán respecto a si lo prestado como prueba destruye el estado de inocencia de los cinco investigados.

Verónica Sarauz espera que en esta oportunidad se pueda instalar la audiencia y así sentenciar a las personas que quedaron siendo procesadas. Recordó que los sicarios que participaron en el crimen de Fernando Villavicencio fueron asesinados en la misma cárcel justamente en los días en los que se anunciaban vinculaciones al caso. (I)