Horas antes de que la Fiscalía emitiera, el miércoles 26 de junio último, un comunicado explicando, entre otras cosas, que mantenía abierto una investigación previa para analizar a personas que quedaron pendientes por indagar como “posibles autores intelectuales o materiales” del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, Hugo Espín, abogado de Verónica Sarauz, viuda de la víctima, aseguraba que hasta donde ellos conocen son tres las indagaciones paralelas que existirían en la Fiscalía en torno al crimen ocurrido el 9 de agosto de 2023.

Espín dio su criterio sobre el tema en medio de consultas hechas por la prensa en torno al trabajo que realizaba la Fiscalía no solo en los dos días de audiencia de juzgamiento contra cinco sospechosos ubicados como autores materiales del asesinato de Villavicencio, sino en torno a la investigación en general del crimen.

Publicidad

Yo veo un caso débil por parte de la Fiscalía, afirma Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio

Esa defensa reconoció que han escuchado importantes intervenciones de testigos y que la acusación particular ha realizado las preguntas que considera pertinentes para alcanzar la verdad, pero aclara que más allá de defender una posición de la Fiscalía o de la defensa de los procesados, lo que a ellos les interesa realmente es llegar a la verdad de por qué se mató a Fernando Villavicencio.

“Esto fue un magnicidio, un hecho que no tiene precedentes en la historia de Ecuador y no puede ser atendido de manera ligera o de manera en la que no se tomen los recaudos técnicos en todos y cada uno de los elementos. Cada pregunta que se realiza tiene una razón de ser y genera también una responsabilidad sobre los testigos que están compareciendo en este momento, porque no pueden decir sueltos de huesos mucha información que es contradictoria. Eso no le hace bien al país, al proceso penal y mucho menos al trabajo que está realizando la Fiscalía”, explicaba el abogado.

Respecto a la existencia de posibles errores o falencias en la investigación, Espín señalaba que le había acabado de contactar la “señora fiscal” para reclamar la intervención de esa acusación particular, porque estarían dudando de la teoría que se maneja. Ante ellos, el abogado aseguró que ellos como defensa están para respaldar, sumar, apoyar y sustentar el trabajo de Fiscalía en lo que en derecho corresponde.

Lo que sí aclaró Espín es que que los “errores y falencias” en los que se puedan haber incurrido son de responsabilidad de quienes los cometieron. “En este caso, si existen errores por parte de la Fiscalía, tienen que ser señaladas y tienen que ser generadas las responsabilidades correspondientes”, sostuvo.

Publicidad

Hasta donde era público, la Fiscalía, luego del testimonio anticipado de José Patricio A. M., en el que se dieron detalles de la organización del asesinato y de quienes fueron, en diferentes niveles, parte del mismo, abrió una investigación previa para ubicar a los autores intelectuales del asesinato del político y periodista de 59 años y, además, mantenía otra causa en etapa previa de indagación en la que se analizaría la actuación de la cápsula de seguridad asignada al resguardo del candidato presidencial durante la campaña para las elecciones de agosto de 2023.

En un comunicado hecho público por parte de la Fiscalía General, la tarde del 26 de junio pasado, reiteró que además de las pruebas que está presentando en la audiencia de juicio contra cinco acusados del asesinato del presidenciable de la alianza Gente Buena-Construye, abrió una investigación para determinar otros posibles involucrados (intelectuales y materiales) en el crimen.

QUITO (27-06-2024).-  Con la finalidad de pedir justicia, familiares y amigos del ex candidato a la presidencia y asesinado en plena campaña, Fernando Villavicencio, realizan un plantón en los exteriores del Complejo JudConicial Norte. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

“El 8 de octubre (2023), a las 11:30, se receptó el testimonio anticipado de José Patricio A. M. y se conoció que existirían otros presuntos involucrados en el crimen, por lo que se abrió una nueva investigación previa, debido a que ese día vencía el plazo de duración de la instrucción (de la primera causa, que es la que se encuentra en etapa de juicio) y -conforme los plazos previstos en la ley- ya no se podía vincular a más personas. Es decir, la Fiscalía continúa investigando -en un nuevo expediente- a las personas que quedaron pendientes (posibles autores intelectuales y materiales), (...), con el objetivo de procesarlos y no dejar el crimen en la impunidad”, explicó la Fiscalía.

Este jueves 27 de junio, Amanda Villavicencio, una de las hijas del candidato asesinado, durante un plantón para exigir celeridad y no impunidad en las investigaciones del caso relacionado con su padre, señaló que hace solo una semana se enteraron de que existe una investigación contra los autores intelectuales y que eso es fruto del primer plantón, pues luego de esa acción lograron reunirse por primera vez con la fiscal del caso, Ana Hidalgo.

“Ese es un primer alivio, entender que no es que solamente nos vamos a quedar con la sentencia de estas personas que les llamamos los gatilleros, estos cinco que quedan, sino que sí hay otra investigación. Ahora también es algo nuevo para nosotras, esta investigación la conocemos desde hace una semana, no tenemos acceso a ella, no conocemos el contenido. Lo que nos han dicho es que es superreservada por la razón que todos tienen en su mente ahora, y es que la filtración de información que hemos visto en este caso es impresionante. Vemos también a un montón de actores políticos que sueltos de huesos andan por ahí diciendo que ya saben quién es quién. Yo digo, chévere, si ya saben, cuéntenme, muéstrenme las evidencias, díganlo y demuéstrenlo, porque si no solamente están revictimizando a una familia”, sostuvo.

El abogado de Verónica Sarauz piensa que la actuación de la fiscal general, Diana Salazar, ha tratado de ser transparente en lo que sería buscar e identificar a las personas que participaron de forma material e intelectual en la muerte de Fernando Villavicencio y que por ello se han abierto otros procesos que están en curso en la Fiscalía General del Estado y a los que, reconoció, no han tenido acceso todavía, aunque lo entienden porque son investigaciones de orden reservado.

“No puedo decir que hay un trabajo bueno o malo, sino que lo que llevamos adelante dentro de este proceso de investigación tiene que ser absolutamente técnico. (...) Nos hemos sumado a la teoría del caso de la Fiscalía, pero fundamentalmente vamos a defender la verdad sobre quién mató a Fernando Villavicencio, cuáles fueron las motivaciones, cómo se generaron los actos de la logística para que esto se concrete”, refirió Espín, quien no habla directamente de la supuesta tercera investigación existente, pero refiere que en los casos Metástasis o Purga se han revelado elementos (nombres, datos o hechos) que tiene que ver con este crimen, datos que para el abogado deben tener el seguimiento y la judicialización respectiva.

Familiares y cercanos al asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio continuarán con plantones para exigir justicia, celeridad y no impunidad en este crimen

Sobre el juicio por asesinato en contra de algunos de los autores materiales, Natalia Salazar, abogada de Amanda y Tamia Villavicencio, resalta que la Fiscalía ha sido eficiente al recabar todos los indicios y elementos de convicción que demuestran la existencia de la infracción y la participación de cada uno de los procesados y sus respectivos grados de participación. Ahora lo medular, dice la abogada, son las investigaciones que tiene la Fiscalía para determinar quiénes fueron los “maquinadores”, los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.

“No tenemos más alternativa, por ahora, que confiar en la Fiscalía General, como organismo rector de las investigaciones penales. No tenemos más alternativa que confiar en la palabra de la doctora Diana Salazar. Sin embargo, mis defendidas no dejarán pasar demasiado tiempo para conocer, para estar al tanto del avance de estas investigaciones”, afirmó la defensa de la acusación particular de las dos hijas del presidenciable asesinado.

Sobre esta última parte, Amanda Villavicencio comparte lo dicho por su abogada en el sentido de que les queda otra opción en este momento que confiar en la Fiscalía. Pese a ello, advierte que si no ven que se hace un buen trabajo, ellas no se van a quedar cruzadas de brazos. “Estoy segura de que los medios de comunicación y la ciudadanía van a ser protagonistas también de esta historia y no vamos a permitir que este crimen sea disminuido, como ha pretendido la Asamblea Nacional, por ejemplo, con ese informe tan mediocre de la Comisión Ocasional, en el que pretenden decir que el crimen de Fernando Villavicencio es de delincuencia común”. (I)